OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: 1º.- RIOLOBOS EN EL SIGLO XVIII. (Introducción)...

1º.- RIOLOBOS EN EL SIGLO XVIII. (Introducción)

Entre los años 1750 y 1754, todas las poblaciones del Reino de Castilla, fueron sometidas a un interrogatorio, ordenado por el Rey Fernando VI, con el propósito de conocer la renta real de las personas, lugares y provincias del Reino, al objeto de efectuar una reforma fiscal equitativa.
“A proporción de lo que cada uno tiene, con equidad y justicia”. (Esta reforma al fin no se llevo a cabo.)
Para ello se desplazan a todos y cada uno de los pueblos del Reino, Intendentes que, ayudados por las Autoridades, vecinos y el cura párroco del lugar, cumplimentan un dossier de 40 preguntas de muy diversa índole.
Las Respuestas a éstas preguntas se conservan en el Archivo General de Simancas.
A Riolobos llegaron los Intendentes, el día cinco de Julio del año 1753.
Se reunieron en la casa posada del Sr. Vicente Antonio Herrera Velarde.
Componían la Junta: El mencionado D. Vicente Antonio Herrera Velarde, testigo a ruego del Sr. Alcalde; D. Juan Fernández Mirón Cura Párroco de éste lugar; Domingo González, Alcalde Ordinario; Tomás Marcos, Alcalde de la Santa Hermandad y Regidor decano; Pedro Delgado y Domingo Arroyo, también Regidores; Jacinto Delgado Garrido, Escribano; Juan Juario y Domingo Yllana, vecinos de éste pueblo y de profesión labradores.
Todos, excepto el Párroco, prestaron juramento y prometieron decir la verdad, a las preguntas del interrogatorio.
El interrogatorio, contenía preguntas como: Nombre de la población, jurisdicción, extensión y limites, tipos de tierras, arboles, medidas de superficie y capacidad que se usan, especies, cantidad y valor de los frutos, diezmos y primicias, minas, molinos, ganados, censo de población con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad, censo de clérigos, conventos, casas y otros edificios, bienes propios del común, gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes, impuestos, tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, etc. etc. {en línea} - http://pares. mcu. es/Catastro/servlets/ServletCo ntroller (consulta 07/05/2010)

A todas estas preguntas, fueron contestando los miembros de la Junta antes descrita y de cuya respuesta, tenemos una visión general, bastante fiable, de como era nuestro pueblo en la mitad del siglo XVIII.
Las respuestas a cada una de estas preguntas, las iremos conociendo en sucesivas entregas.
Espero no aburriros con tanto rollo, pero creo que es interesante.
Un saludo.- Máximo.