OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: En recuerdo a la sra. Paca, y la anécdota que la de...

En recuerdo a la sra. Paca, y la anécdota que la de diqué, vuelvo a publicarla ya que tuve que ausentarme mientras escribía, y una vez enviada comprobé, que le faltaba alguna frase.
"Ahí va la anécdota de nuevo" <A LA SANA FE> Decía la tía Paca, mujer honrada donde las haya, ésta mujer contaba: ¡Ay Juana! que picardía tieni la juventú de hoy. Fijatí, en nuestru tiempu, nos íbamus a los pradus con los novius, nos revolcabamus en la yerba, nos metian el ci... y todu a la sana fe.
A la Sra. Paca, le gustaba usar el castúo ese (castizo, mantenedor de la casta de labradores que cultivaron sus propías tierras) término que popularizó el extremeño Luis Chamizo Trigueros, en su libro de poemas "El Miajón de los Castúos" tambien recibe el nombre de "extremeñu". Pues éste poeta realizó un papel similar al llevado a cabo por Rosalia de Castro en Galicia.
Al resurgir el habla rural y normalizarlo, "Tengo una curiosidad" ¿Por qué no se ha llegado a dar el extremeñu en las escuelas? ¿Por qué el acceso a los libros de gramática no es más sencillo? ¿Por qué las autoridades competentes no lo fomentan más? Puede que si todo esto se hiciera, el castúo adquiriria el respeto que merece por derecho propio en el resto del ámbito nacional y, no permaneceria escondido y axfisiado, como lo han tenido toda la vida
Un cordial saludo para todos/as.