OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOLOBOS: Rafael Recarte inventó el toreo por el aire. LLegó...

Rafael Recarte inventó el toreo por el aire. LLegó a dominar de tal modo el toreo aéreo que al ser lanzado por el aire mantenia la postura y la muleta planchada en las alturas, hasta el batasuno Jon Idígoras quiso ser torero. Carecia de arte y duende, y cuentan los que le vierón torear en alguna becerrada en Azpeitia, que los pobres animales renunciaban a embestir y corrian despavoridos por el ruedo cuando Idígoras los citaba. Para lo que se puede ver y tocar, existe un registro de Bienes de Interés Cultural (que funciona en el ámbito de toda España) en Septiembre de 2008, la Monumental de Barcelona, única plaza que aún ofrece corridas de toros en Cataluña, atronaba pidiendo que el presidente concediera el indulto a un toro, el toro pertenecia al lote de José Tomás, niño bonito, héroe y bandera de la afición taurina en Cataluña. Hubo un tiempo en que los aficionados pobres vendian el colchón para comprar una entrada y ver torear a Manolete. "El falso ejemplo canario"Canarias se antojaba como un espacio en el que las corridas de toros habian sido condenadas y abolidas y que demostraba que sin toros se podia vivir sin problema. Revisando el Boletin Oficial de Canarias del 23 de Mayo de 1991, podemos leer en la ley 8/91, artículo uno que esta tiene por objeto establecer normas para la protección de los animales domésticos< lo que deja fuera de todo lo que sigue a los toros> en el texto no se les cita, como si se hace con las tradicionales peleas de gallos. En definitiva, la clave está en la vieja ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español que define cuáles son los bienes a proteger. "Si los toros existen y la afición los quiere" dejen morir a la afición, y la fiesta caerá sola, por que la exclusión solo genera división. Saludos.