OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

NAVAS DEL MADROÑO: Hola Fermín me alagro de saludarte, ya creo recordar...

Cuento sobre los apodos de Navas del Madroño

Por D. Vicente Chaparro Oliva, dedicado a su buen amigo D. Gonzalo Quirós Ceresoles el día de su cumpleaños.

LOS APUROS DE UN DOCTOR

Vino a este pueblo una vez
un medico muy simpático
muy competente, muy practico
joven, y de buen humor;
por lo cual con regocijo
la gente se le igualaba
y a los tres días estaba
todo el pueblo a su favor,

Salía a hacer la visita;
y al preguntarle diligente
por la casa del paciente
nadie le daba razón;
y estaba en su misma calle
y nadie le conocía
ni dirigirle sabían
al domicilio en cuestión.

¿Sabéis por que? Por que en este pueblo
(ninguno se asombre.)
No se usa jamás el nombre propio
de ningún varón,
y sus individuos todos
sin que ninguno lo note
se le conoce por un mote
que es más o menos ramplón.

Pues señor; el caso era
que cuando a su casa venia
la criada le salía,
con esta o igual canción;

Señor, aquí a estado el gato
que tiene mala una oreja,
también vino zorra vieja,
el cigüeño y el ratón.

Que vaya a ver al chivo,
a la tórtola, el gallina,
a la potreja y al puerquina.
al paloma y al pichón.

Y el buen medico exclamaba
con acento extraordinario;
“ ¿Seré yo veterinario
Purísima Concepción?”

Otras veces le decían
que esta el corzo espirando
el venao reventando
y el lobo con un dolor.

Y el decía haciendo alarde
de su ingenio que envidiamos
“Señores, ya nos quedamos aquí,
sin caza mayor.”

Le llamaron una vez
porque en casa del lagarto,
la sapa estaba de parto,
y la rana con sarampión;
la guitarra estaba hinchada,
el tambor tenía dolores,
la tambora temblores
y el cornetín un flemón.

El visita al miedo, al coco,
al malacara, la perdía,
la envenena, la agonía,
la muerte y la condena.

Y en cuestión de cabellera
visita y ve de alba a alba,
a pelo huevo, la calva,
la pelona y la pela.

Visita luego a la reina
que es influyente persona
que defiende su corona,
serrano, espartero y prín.
Y a estos tres le dan escolta
el alambique, el jambrina,
pica-pulgas, bulancrina,
el chonga el chinche y el chín.

También tiene igualados,
al bomba, el lagartijo,
a manzanita, y de fijo
a machaquito, además,
tiene dos puntilleros
que nunca alcanzan la misa,
pues uno es poca-prisa
y el otro anda-patras

De Navidad en las vísperas
va a visitar al boyuela,
y después a ver si cuela
al merengue y al turrón.

Pero más tarde visita
a quien menos le promete
los patetes, los caguetes,
los meones y el cholón.

No sigo mas, mucha gente
se me queda en el tintero,
pero Gonzalo ahora quiero
hablarte con seriedad.

Desde que estas en el pueblo,
¿vistes lucha ni guerra?
No, la gente de mi tierra
es buena gente ¿verdad?

Ellos te aprecien, te quieren,
te alaban y te consideran bueno
y siempre aguardan y esperan
ser atendidos por ti.
Corresponde tu a su afecto,
y trata a tan buena gente,
desinteresadamente,
como hiciste hasta aquí.

(Vicente Chaparro Oliva
Navas del Madroño 1.904)

Recopilado por Fermín Galán Portillo.

-------------------

Como ya hemos leído en el cuento, "LOS APUROS DE UN DOCTOR".

En Navas del Madroño, como en otros muchos pueblos, a todos los vecinos se les conocía y se les sigue conociendo mas por el apodo que por su propio nombre, es la forma de identificar a cada individuo, nadie se molesta pues no se suele usar en tono despectivo, ni ofensivo.

Evidentemente si Don Vicente, los hubiera narrado todos en su cuento, este, hubiese sido interminable.

Por eso después de haber leído el cuento y haciendo memoria paso a narrar los más conocidos y con mas de cuarenta años de antigüedad.

El 80 ó 90 % han pasado de padres a hijos en varias generaciones. Muchos se me quedaran en el tintero.

Más de 590 apodos, por orden alfabético.

A: abobillo, afilaó, agonía, aguila, aguja, alambique, aleman, alondra, anda-patra, amedio, avutardo.

B: balilla, banasto, baratino, barato, bareta, barragán, barrena, barrigón, barril, basurero, berzota, bien-peinao, bimba, bizcochona la, bla el, boca-nora, boca-zapato, bola, boliche, bolla, bollullo la, bomba, boqui, boquina de tenca, boquirri, borrega, borrego, borreguita, botija, botone, boy boy, boyuela, breva, brigada, búho, bujero, bulancrina, bullerengue, bureca, burrito la,

C: caballo, cabrina, cachacha, cachera, cachimba, cachopo, caco, cadejo la, cagaluta, cageta, cagona, cajilla, calceta, calero, califa, calimero, calva la, calvino, camisa, camorra, campana, candil, canene, canichi la, cano, cantidade, cantonada, canuta la, canuto, caña, cañero, cañonera, capitán, capitán-veneno, capon, capullo, caquera, carajo, carámbano, caramelo, carbonera el, carbonero, carcañale, carina, carlista, carmona, carnerón, carona, carpio, carreta-paja, carrillo, caspa, castaño, catalán, cazuela, cebá, celerino, cenó, centimo, cepo, cernica, chacachá, chacina la, chaleco, chamusco, chaperin, chaqueta, chaqueta-larga, chaquetone, charrina, chatino, chato, cheri, chi, chicharrita, chichi, chico, chimenea, chin, chinche, chinote, chiquito-piconero, chiripa, chisme, chispa, chivo, chochero, chocolate, cholon, chonga, choro, chota la, choti, chumbito, chumbo, chupita, churrero, churrin, churruca, churrugera, churupa, cigüeño, claro, claverina la, coco, cogote, coja-parrale la, colono, colore, colorina, concha el, conde, condená la, coquila la, corazón, cordobe, cordonera, cornetin, corni, coronel, corzo, cosca, coscolo, cotorro, cuadrao, cuarterona, cuchara, cucharina, cucharón, cuco, cucúrejo, cuerda, cuervo, culatina, culebra, culillo, cura, curichi, curina.

D: dinguili, dios-grande, don-aire, don-pedro, duque, duro,

E: empalmao, enterrao, envenená la, escarramano, escupiñina, espachugá la, espartero.

F: fabiolo, faisco, farfan, fatiga, felipo, píco la, feo, feola, ferré el, figura,. filito, finfano, fiscalia, fofo, fotecá, frasco-bavo, frasquino, frejon, fren, fusca,

G: gallara la, gallina el, gallo, gallola, galo, gañan, garai, garate, garrapata, garzo, gatago, gateño, gatera, gato, gato-negro, gazpacho, golosino, gordo, gorila, goterina, grillero, grillo, guarro, guili, guitarra, guitarro.

H: hongo la, hormiga, hortelano, hurón.

I: ícha la, indica, iquino.

J: jambrina, jaquima, jarone, jergonera la, jerrera la, jerri, jineta la, jita la, jose la cabra, juanete.

K: kinkón.

L: lagartijo, lagarto, lampiño, langosto, lechi-chispa, lechuguina, legionario, licandina, liendre la, limón, limpia-bota, lirio la, lirón, litri, llorón, lobo.

M: macarré, macarrón, macha la, machaco, macha-escoba, macha-piña, machaquito, maestrino, maimón, mala-cara, malaño, malara, malas-pata, malva-loca la, mampostero, manga el, manitas de plata, mano-sucia, manta-moja el, manteca, manzanita, maña, marcha-bien, marchena, marica, marmolista, marraná, martillito, mascarína, masilino, matiego, matraca, maúro, mazantine, meliton, mellao, meón, merenge, mermelada, mi-alma, milano, millonario, mingurria, mira-cielo, miralrio, misto, mocasín, mochuelo, mocoso, mojino, molina, mona, monea, monki, mono, monserga, moña la, moñica, moquera, mora la, moracha la, mordicona, morena, morenica la, moreno, moro, moscon, mosquina, motril, muerda, mujio, muerte, mulato, muleta la, muñaquita la, musico,

N: negro, nena, nene, niña de fuego la,

O: obispo, ojine, oni, oreja, orilla el,

P: pabona la, pache, pacho, paisa, pajarera la, pajarino, palabra, palillo, palmera, paloma el, pamplina, panadero, pandorgo, panza-burra, parapa, parda la, pardal, pardillero, parron, pata-chica, patata la, patatera, patete, patico, patirri, peache, pelá la, pelegrina la, pelegüe, pelica, pelicáno, peline, pellejero, pelo-huevo, pelona, pelucho, pencón, peneque, peo, pepa el, pepo, peragaña la, percalino, perdia la, perdiz la, perejil, perica la, perra-chica, perrera, perrillo, perrino, perruna, persona, pescaó, pescueza, peseta el, petaca, petenera, pía la, picadó, picante, pica-pulga, pichichi, pichita, pichón, picón, piculi la, pilarica la, pilimone, pincel, pincha-uva, pingo, piña, piñón, pipi, piquera, pireo, pirolo, piruja, pitera, pitillera, pitillo, pititi, pito-recio, pivi, poca-prisa, polaco, polea, pollo, polvorina la, popó la, potaje, potito, potreja, presenta la, prín, púa, puerquina, puntinina.

Q: quinito.

R: racone, rada, rana, raspao, rastrale, ratina, ratón, reá, rebustiano, recio, recoleto, reconcona, recuero, redoble, regalí, regordero, rehecha la, reina la, reino, rejila, rejino, reniega, requena, rey, ricote, risina, roala, rocho, rocío el, rodela la, rojo, rola la, romera la, rompigüa, ru el,

S: sacarina, san canasto, sandia, sapiriqui, sapo, sardina, sargento, seco, segote, senado, seño, serio, serrano, siete la, sifoso, sillero, sisi, solinda, soni,

T: tabolo, tachuela, tacone, tambo, tambora la, tamborino, tampuja, tapia, tapon, tarro, tartana, tato, tejón, tendera la, tenedo, teniente, teto, tieso, tijerina, tinajo, tinajon, tío-toro, tirilla, tirsino, titare, tocino, tomate, topo, torero, torina la, toronja la, tortilla, tortola, traba, tractea, trapallo, traviesa, tremenda la, trifón, trinque, tripita, tristi, trujillo, tullio, tumba-olla, tupe, ture, turra, turriqui, turrón. tusa la,

U: utu la,

V: vainilla, valdivia, vaquina, venao, verde, verdivalle, viejo. vientre, vinagra, vizco,

Z: zaguito, zambomba, zorra el, zorravieja, zorrilla, zorro, zugón.

Hola f. galán, yo tambien he leido atentamente los motes y si no estoy equibocado si que falta almenos uno, me esplicaré, yo soy pito recio, hijo de pepo, nieto de el zugón y hermano (este es el que falta) de PERIQUI. Por cierto no sé quien heres pero tienes las mismas iniciales que yo, pues yo me llamo Fernando Galán Portillo.
Un saludo a todos los venteros

Hola Fenando, es cierto "periqui" no aparece, entiendo que es un diminutivo de Predro, como es "perico" por ese motivo no esta entre los apodos o motes, ya que estos no tienen nada que ver con los nombres.
Yo si se quien eres, en realidad somos parientes tu abuelo Dionisio y mi abuelo Fermin eran hermanos y yo me llamo Fermín Galán Portillo, hijo de Paca prima de tu madre.
Un saludo para ti, tu familia y todos los venteros

Hola Fermín me alagro de saludarte, ya creo recordar quien eres, si no estoy equivocado tu madre hera hernana de la Quica y de Frutosa, de todos modos ahora veo que no solo son las iniciales si no que tambien tenemos los dos apallidos iguales.
Por otro lado tienes razón con lo de "periqui" pero sí que creo que falta el apodo "pinporro", este es de la edad de mi hermano mayor (62 años aproximadamente) y vivía en la calle Matarranas abajo junto al pozo.
Un saludo.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Fernando, si, esa era mi madre.
Es cierto, pimporro no está, en la publicación explico que quedaran aun muchos apodos en el tintero.
Gracias por tu colaboracion lo tendre en cuenta para la próxima introducción.
Un saludo.