OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Antes de proseguir tendríamos que decir: que los chochos'...

Estos altramuces nos hace recordar 50 o más años atrás. Los barrenos o baños de barro vidriados llenos de "chochos" a rebosar era lo que ofrecían los mayordomos o mayordomas en sus puertas la víspera de la festividad del Santo, conocido por "la vela" (léase velada); ademas... ademas el conocido baile de la verbena del Santo. Allí estaba el tío Modesto Guillen Hormigo tocando su acordeón. El hombre siempre dispuesto. Según avanzaba la noche y queriendo... CONTINUARÁ. Saludos.

Antes de proseguir tendríamos que decir: que los chochos' han sido cultivados en la conocida huerta de Carmen Murilla.... queriendo agradar, tocaba el acordeón una y otra vez antes las monedas ("perra gorda y perra chica" que se echaba en un plato grande "para que baile" o " "para que parte" una pareja en cuestión que estaba bailando. ¡Menudo sería hoy en una sociedad cargada de cojones"! Todo el mundo se hacia caso... la comunidad lo requería y lo imponia El tío Modesto se dormía, lógico después de haber estado todo el diade hortelano en la "Huerta de Claveria". El en cambio seguía tocando y moviendo el pie. Los mozalbetes. hacían sus bromas mientras nosotros los niños quedabamos extrañados al oír:... CONTINUARÁ. Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
.... al oír: Vereis como "para", e inmediatamente y acto seguido le pisa el pie con en que cogia el compás de la música por lo que para de tocar. Enseguida las que bailaban claban contrariadas: "tío Modesto, hahechado "perras ". para que "ande" no para que "parte*, Y así se va escribiendo la historia:; teniendo siempre presente que cada fallecido es una página que se cierra den devenir de este pueblo. Punto y final. SALUDOS.