OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Ah...! Al hilo de lo que acabamos de comentar, lo fastidioso...

Travesia del Coso, en ese lugar estaba y aun quedan pocos vestigios de la Tahona de mi Abuela Felisa, durante la guerra lo paso muy complicada la vida, le controlaban todos los días los panes que hacia.
Si encontraban alguno debajo de la cama, como fue el caso en alguna ocasión, la amonestaban, cierto que pan a mis padres nunca les faltó. Ni a mis tio supongo.
un Abrazo

Perdón, perdón me he confundio de Calle, jolin por no ampliar la foto y ponerme a escribir sin mas.
Saludos

Pero primo si no hay que ampliar nada porque cada calle tiene su aroma o encanto. Esta es la Calle Calavera y su nombre lo dice todo, miedos, temores, sustos, sorpresas................ ese es su encanto. Un abrazo.

Ésto es un gran descampado. Uno es lo mismo " Calle Calavera" que ", Calle Calaveras" como calle Parra que "Calle de las Parras". Aquí dejamos una anotación (sic):" 1755. Ítem 48 reales por mudar los huesos del Prosario y hacer el hoyo donde se enterrarán. Ítem pagados al Señor Cura y Sacristán por la misa cantada y entierro de los huesos, 47 reales,". Ahora toca interpretar. Gracias a nuestros antepasados que escribíamos más que nosotros, cuando hoy resulta más fácil. Todo estos pagos estaban a mano de la " Cofradía de las Animas Benditas". Si ahora nos preguntarán, quien pagó los bancos de la ermita de San Bernabé; más de uno responderíamos con un "escoger de hombros". SALUDOS.

Ah...! Al hilo de lo que acabamos de comentar, lo fastidioso es leer en los paneles informativos, que la iglesia data del siglo XVIII, cuando tenemos escrito del 1545 de Nuestra Santa Iglesia. Pero ésto solo sirve para los curiosos y amantes de este FORO. Saludos.