OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: RELATOS AL ATARDECER-CV....

RELATOS AL ATARDECER-CV.
LOS ABUELOS. Los abuelos son un pilar fundamental en la educación de los nietos, les transmiten sabiduría, experiencia, tranquilidad, cariño, estabilidad... Sin embargo, el beneficio es mutuo, ya que los abuelos también se enriquecen emocionalmente con el contacto con sus nietos.
Hoy en día el papel de los abuelos se ha visto incrementado en el seno de la familia, ante la necesidad de trabajar de ambos progenitores. Conocer las necesidades de ambos, los beneficios y los límites ayudará a que la unión sea mucho más fuerte y positiva.
Los abuelos nunca mueren, se vuelven invisibles y duermen para siempre en lo más hondo de nuestro corazón. Aún hoy los echamos en falta y daríamos lo que fuera por volver a escuchar sus historias y esas miradas llenas de infinita ternura.
Sabemos que es "ley de vida", mientras los abuelos tienen el privilegio de vernos nacer y crecer nosotros hemos de ser testigos de cómo envejecen y dicen adiós a este mundo. Su pérdida es casi siempre la primera despedida a la que hemos tenido que enfrentarnos en nuestra infancia.
Los abuelos que son partícipes en la crianza de sus nietos dejan huellas en su alma, legados que los acompañarán de por vida como semillas de amor imperecedero para esos días en que se vuelvan invisibles.
Hoy en día es muy común ver a los abuelos y a las abuelas involucrados en las tareas de crianza con sus nietos. Es una red apoyo en las familias actuales. No obstante, su papel no es el mismo que el de un padre o una madre, y eso es algo que los niños intuyen desde bien temprano.
El vínculo de los abuelos y los nietos se crea desde una complicidad mucho más íntima y profunda, por ello, su pérdida puede ser en muchos casos algo muy delicado en la mente de un niño o un adolescente. Te invitamos a reflexionar sobre este tema.
La mayoría de psicopedagogos nos lo dicen bien claro: "A un niño se le debe decir siempre la verdad". Es necesario adaptar el mensaje a su edad, de eso no hay duda.
A los niños se les debe explicar la muerte de manera sencilla y sin metáforas para que no se hagan ideas equivocadas. Si le decimos que el abuelo se ha ido, lo más probable es que el niño pregunte cuándo va a volver.
Un niño pequeño solo puede absorber cantidades limitadas de información, así que las explicaciones deben ser lo más breves pero sencillas posibles.
Si aún estás a tiempo de disfrutar de tus abuelos, comparte tu tiempo con ellos, escucha sus vivencias, pregúntale cosas y verás todo lo que se aprende y la serenidad que transmiten.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
¡Jesús, Jesús......................... el negocio de todos los días!.