OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: RELATOS AL ATARDECER-LXXV....

RELATOS AL ATARDECER-LXXV.
CORTINA DE HUMO. De sobra conocemos su significado. De sobra sabemos que son de uso corriente. Y no son nuevas las intenciones, aunque sí lo sean los medios empleados. Desde que los hombres pueblan la Tierra ya sean estrategas, políticos, invasores, defensores, policías o ladrones han ocultado, han intentado engañar, han sabido difuminar la realidad. Y como nos enseñó Ortega, «cada realidad ignorada prepara su propia venganza». No lo duden, la realidad ignorada seguirá así, por los siglos de los siglos.
Una cortina de humo es el conjunto de hechos o circunstancias con los que se pretende ocultar las verdaderas intenciones o desviar la atención de los demás. Todo aquello que sirva para evitar que la gente sepa o vea lo importante, constituye una cortina de humo.
La cortina de humo es un tipo de distracción para encubrir una acción. De esa manera se disimula la verdad en forma intencional. Las cortinas de humo están diseñadas para engañar, confundir o distraer a los demás.
Estas técnicas son muy empleadas por gobiernos, medios de información y grandes empresas.
Como se consigna en el origen de la palabra, proviene de una antigua táctica militar que consistía en generar humo para que el enemigo no pudiera ver.
Ejemplo de uso: "Un participante acusa al Estado español de fomentar la repatriación de inmigrantes y de utilizar el tema migración como «cortina de humo» para desviar la atención de la población de otros temas."
Otro ejemplo de uso: "El político calificó ayer como una cortina de humo y un circo mediático la denuncia".
La cortina de humo. Película estadounidense, de nombre original Wag the Dog, estrenada en 1997, dirigida por Barry Levinson y escrita por Hilary Henkin y el novelista David Mamet.
Origen de la palabra: Hace referencia a la táctica militar que consiste en crear humo literalmente para impedir que el enemigo pueda ver sus propios movimientos.