OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: RELATOS AL ATARDECER-LX....

RELATOS AL ATARDECER-LX.
Nacer no pedimos, vivir no sabemos y morir no queremos.
La frase establecida en la consigna nos da a conocer acerca de la naturaleza del ser humano, dividido en tres etapas: nacer, crecer y morir. A través de cuestiones del conocimiento indica que el hombre no pide nacer. Por otro lado, establece que vivir o crecer no sabe debido a los errores que se cometen constantemente, lo vemos reflejado en los problemas sociales a diario: Secuestros, robos, terrorismo, guerras, corrupción, hambruna, mala distribución de las riquezas.....
Sin embargo, es extraño y un tanto irónico la ultima parte en la que simplemente morir no quiere y el dolor le invade cuando un ser querido muere, frase que demuestras la inconformidad del hombre al siempre querer algo más de lo que tiene y puede tener.
El ser humano, la especie más compleja y difícil de estudiar. Cada ser humano es un mundo distinto y sus decisiones, pensamientos y acciones son en ciertos momentos difíciles de entender. La ciencia ha tratado de dar una vista panorámica para establecer sus leyes y supuestos, pero no siempre estos son aplicables a los diferentes miembros que conforman las sociedades. Esta idea es la que prácticamente se trata de expresar en esta frase, además de que el ser humano es un ser inconforme, el cual todo lo ha recibido, en ocasiones sin desearlo o pedirlo y no lo aprovecha.
El ser humano no decide vivir, solo nace por el acto de la procreación. Debido a lo que ofrece el mundo, todas las tentaciones y placeres, se distancia de una vida perfecta para “vivir sin vivir” y siempre vive aterrado al sufrimiento y a la muerte, por saber que hay después de esta y cómo será él después. Este temor en ocasiones es bueno porque hace al individuo aprovechar sus días y su vida, aunque en otras ocasiones no pasa eso.
Debemos saber lo que decía Jean-Jacques Rousseau, "El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe"
La frase alude a que el hombre es producto de la sociedad. Rousseau dice esto ya que, cada individuo, cuando nace, carece de una estructura de pensamiento moral o social, y éste debe captar las normas sociales que cada "pueblo" tiene, e incluso una específica manera de pensar. También, el Estado y sus instituciones se apoderan de los conceptos morales y éticos, manejándolas a su antojo e imponiéndoselas a los individuos. Por lo tanto, el individuo no nace ya con una personalidad o moralidad, las adquiere a medida que se va adentrando en la sociedad, y va adquiriendo los modelos sociales que ésta le impone, dejando el estado de "pureza" que tenía al nacer.
Buenos consejos de la vida los encontraremos en la sabiduría de los padres, en la experiencias de su vivida.
Las oportunidades son muy pocas para que el hombre tenga una mejor calidad de vida y pueda disfrutar sin atropellos en un mundo donde obtenga una mejor satisfacción para el enriquecimiento de su existencia.
Aunque en el mundo haya pocas oportunidades no las desperdicies en cosas pasajeras y no permitas que te corrompa la sociedad.
Debes saber que amigo no es aquel que te hace reír con las mentiras, si no aquel que te hace llorar con la verdad.