OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: "LA VIDA NO ES COMO ES... SINO COMO LA RECORDAMOS"...

siempre me gusto este paraje

"LA VIDA NO ES COMO ES... SINO COMO LA RECORDAMOS" 69. V Parte

Habrá que describir "LOREN/LOLI" de que paraje se trata (Risas); porque lo de la isla no es orientativo; puesto que hay CUATRO masas de agua en el pueblo que tienen "isla".... por no decir cinco
¿Cual será de la que se trata...? No es que lo recordemos porque no habíamos nacido ya que hace unos 90 años cuando ocurría el episodio que describimos, pero sí como dicen bastante gente: "es porque lo has dicho, l has visto en Internet o porque te lo han dicho". Elemental amigo o amiga replicamos... no tenemos el gusto de codearnos con la ciencia infusa; pero todo se andará. Había un maestro en el pueblo, de cuyo nombre si queremos acordarnos y que se llamaba D. Celso, que iba casi todas las tardes a este acuático lugar a pasear en barcas; puesto que los señores de la finca tenían a disposición dos barcas para esos menesteres y para quien quisiera pasear. D. Celso se llevaba una talega llena de pan para echárselo a peces y aves diversas que pululaban de acá para allá. Eran tiempo en que sus aledaños se levantaba una fondosa huerta, cuyos frondosos melocotones eran embotados cuyo destino era Madrid y Arciniaga, cyo primer hortelano fue el tío Modesto Guillén, un excelente musido del acordeón aparte de los bailes que ofreció en los salones de la tía Pascuala y del tío Isaac sin quitar el "Salón de Abajo", ¡tres bailes al mismo tiempo... quién lo diría hoy! Era el animador sin duda alguna cuando se hacia aquellas veladas en la puerta de la mayordoma en la víspera de la festividad del santo en cuestión. Lo que se hace en Santa Marina con la esquila en procesión... nosotros lo hacíamos con el baile. "Una perra gorda para que pare... otra para que ande". La pareja se tenía que acomodar a las circunstancias. Claro que en aquellos tiempos había poquísimos coches obviamente... y las carretas o carros que regresaba bien entrada la noche, daban la vuelta por otra calle sin rechistar. Y si nos remontamos más atrás... ¡la que se formaba con las subasta del ganado en la puerta de la iglesia! Aquel día los muchacho que jugaban en el "puiqueo" excavado en los canchos de la misma puerta... descansaban por unas horas aquella mañana. Pero todo ha pasado pero no olvidado. Desde aquí saludamos a un forero que se encuentra en Velilla del río Carrión y le deseamos que se lo pase muy bien junto a los suyos, y cuando vuelva nos sorprenda con fotos y comentarios en este FORO. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Se terminó la visita a tierras del Río Carrión y esto es como todos los rincones de la tierra que tienen su encanto y estos son algunos de ellos: Fuente La Reala, ruta de los pantanos, Pico Espigüete...... También había ciervos, buitres.....
Hemos observado que en estos lares los lugareños también se que quejan porque no hay prosperidad, antes había riqueza porque había muchos mineros y ahora ni minas ni mineros y pasa lo que suele pasar, la pobreza acarrea más pobreza y la riqueza acarrea más riqueza. ... (ver texto completo)