OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: “ LA VIDA NO ES COMO ES… SINO COMO LA RECORDAMOS”....

"VIRGO": no te quejaras que no aparecemos. No olvidemos que este molino también era conocido por el molino de "La Garbancera", ¿porqué sería...? Las cinco siguen dando enseguida. SALUDOS.

"La Garbancera", ¿por qué sería...? ADP.
Muy fácil de adivinar sabiendo que antes todo tenía un nombre y estaba relacionado con algo destacado del lugar o de su entorno, en este caso "Garbancera" entendemos que es un derivado de garbanzo así que apuntamos que a la molinera le gustaban los garbanzos, el molinero vendía garbanzos, en el entorno había buenas cosechas de garbanzos por ser tierra adecuada...................... .

“ LA VIDA NO ES COMO ES… SINO COMO LA RECORDAMOS”. V Parte 55.

Ya hacía tiempo que no echábamos mano a este espacio, quizás por vacaciones… quizás llevados por el desánimo de que nunca se produjo “EL GRAN DEBATE” mil veces propuesto, quizás porque hubo gente que sabia o lo intuía que todo se arreglaría sin el tan rimbombante “Gran Debate”, quizás porque no estamos acostumbrado hacer “ruedas” de opiniones, quizás porque no sabemos tanto como creemos, quizás porque no queremos, no nos interesa de saber tanto. Pero nosotros debemos pensar en toda esa gente que visitan el FORO y no escriben o si lo hacen, lo hacen en un porcentaje alto anónimamente por los motivos que sean. Pero sea como sea, este verano hemos podido comprobar que le gusta ver como opinan los demás. Y no es que una opinión valga más que otra… son simplemente opiniones distintas… pero al fin y al cabo opiniones. Y nosotros lo vamos hacer con “LA GARBANCERA” de a que nos habla “VIRGO”.

Por supuestísimo que al molinero le gustaría los garbanzos y los que sobraban la molinera los vendiera. Pero debemos pensar dos cosas, primera: que muchos dirá: “a mí que c. me importa” (Risas), que hasta alrededor de 1845, funcionó los “terrenos comunes”, y segundo que cada terreno por las condiciones fueran, estaban dedicada a un cultivo especifico, como pudieron ser, las viñas, el lino, olivos. Etc. Otra cosa es como no pudimos “aguantar” los terrenos comunes. No hace muchos días, dábamos nuestra versión a las orillas de mar, al ser preguntado por supuesto gente de otro próximo pueblo, ¿el porqué Membrío no tenía dehesa boyal, baldío o valdio, etc.? Y aquí no volvemos otra vez a contar porque todo el mundo lo sabe; aunque el español l que sepa sea de medicina y de fútbol. Aunque el día 15 de agosto, después de pasar la procesión por la calle Nueva, una señora se mareó; nos acercamos al ser reclamado y la vimos que la tenían sentada, echándole aire con un abanico. Nosotros comprobamos que era una lipotimia, por su pulso débil… lento, pupilas dilatas y semiinconsciente y nos pusimos bla, bla, bla. Y en cuanto al fútbol esta noche lo veremos en el partido Barça – Atlético de Madrid; veremos cómo había que atacar, si por las alas o por el centro, si había que formar una defensa de cinco con uno adelantado, a quién cambiaríamos, etc. Resumiendo: si hiciéramos más de cinco, lo que acabamos de relatar, ¡tendríamos a la gente entretenida! Y no se irían a los demás medios con creces. ¡SALVEMOS AL FORO!. Saludos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
realmente tu crees que todo esta arreglado amigo mio, faltan muchos debates para conseguir ser todos uno y lo sabes, precisamente alguien muy allega ati me dijo el otro dia que ahora seria interesante esos debates. un abrazo