OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: “AYER POR TODO EL DÍA… OCURRIO” 15. IV Parte....

“AYER POR TODO EL DÍA… OCURRIO” 15. IV Parte.

Parece que las Crónicas no tienen importancia; pero la otra noche oímos a Amador el del Canal ExtremaduraSenderos” echar mano a las “crónicas” y dijo: “Las minas según las crónicas se cerraron en 1831…” aunque en realidad fue en 1892; pero es igual… total: “Ayer por todo el Día… ocurrió”.

Hoy ha tenido lugar el “Lunes de Romero”. Pues ya que estamos hablando de “Crónicas, veamos lo que decían, ¡que no pasa nada el o la que no las quieran leer… total, poco se pierden:
“Desde el Lunes Santo se invertían 5 hombres y 5 mujeres (no hablan en ningún momento de Mayordomía), ellos se la agenciaban en buscar quienes les proporcionaban: Ropas, cuadros, espejos y demás necesario para el MONUMENTO. Nosotros en nuestra corta vida lo hemos visto evolucionar de distintas maneras y con la esperanza y el deseo de seguir viendo. El “Monumento” que se ha quedado en nuestra retinas infantiles para quedarse para siempre - no decimos que sea ni mejor ni peor… sino diferente -, que es no decir nada: aquel que había que subir una escalera blanca y se depositaban los “bastones de mando” del Sr. Alcalde y el Sr. Juez. No llevaban los operarios jornal, pero tenían ciertos “derechos” que se respetaban por costumbre y antigüedad que consistía: tenerlos provistos de vino, aguardiente, comidas y frutas de sartén y así también una cena consistente en una fuente de garbanzos ¡hay los dichosos garbanzos! Ahora que comer garbanzos resulta algo exótico, cuando antes era como una maldición… todos los día y como vemos aquí, hasta en la iglesia por si fuera poco) y una pescada a cada uno (no sabemos qué clase de pescado era). El Monumento duraba 5 días y una vez descompuesto, se daba a cada uno, una vela y un trozo de cuerda y las cuerdas sobrantes servían para las campanas y el esquilón que era cuando se renovaban anualmente. Ya para acá… muy acá con D. Celso de párroco se empezó al terminar la Guerra a representar en la iglesia el auto-sacramental “LA VOZ DEL ÁNGEL” o “SENTENCIA” que tenía muy buena acogida. Pero ahora que nos han metido hasta el tuétano la palabra “innovación” “sin ton ni son” es muy difícil proseguir. Nos pasara como con “los cardos borriqueros” que antes se le echaba a los pucheros por escasez o pobreza… y ahora está haciendo estudios porque al parecer tienen una sustancia química anticancerosa… y algún día los veremos otra vez en los pucheros. SALUDOS.