OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: “UN PUEBLO QUE NUNCA SE OLVIDA: Recordando “20. III...

“UN PUEBLO QUE NUNCA SE OLVIDA: Recordando “20. III Parte.

Corresponde al “PUEBLO” de mañana Lunes 11/01/2015. Veamos “eschangao” lo que pasaba por aquellos entonces:

Como la mayoría de los enamoramientos quedaban en el pueblo – no es el caso ahora ni mucho menos- no era de extrañar que aquellas abuelas sabias saliesen al paso. Tenían dos consejos que casi nunca fallaban: uno era: “Hijo, ten un oficio que nunca te quedaras sin novia” y otro con más picardía: “Hijo, diviértete con las divertías y cásate con las recogías”. Lo de ensanchar las lindes sí que se hacía, pero no mucho como lo de la familiaridad; pero ahí quizás nuestras abuelas no estuvieran acertadas; ya que la familia se reducía drásticamente porque prácticamente era la misma. Había la exigencia de poder acertar a la primera en el noviazgo; ya que la mujer quedaba… con un no sé qué, de haber tenido novio antes, ¡vaya tontería! ¿Qué podían haber hecho… si en la ronda estaba presente la madre, en el baile la abuela y en el paseo las amigas?
Los paseos eran a base de pandillas, tanto de hombres como de mujeres; durante el trayecto se iba a adelantando o atrasando y si no sentados sobre una pared, aquellos que querían juguetear con el amor. Antes paseaba todo el mundo, era como un lugar de encuentro; entonces si se podía decir que la carretera estaba poblada: unos con bicicletas, otros saltando los huertos para coger espigas, jugando al fútbol en el rellano de la comarcal, gente que se acercaba a la “Harca Los Burros” a dar de beber a sus bestias; L saltando a la comba, cantando carretera arriba carretera abajo cogidas del brazo, familias enteras. Es tan así que la ”Calleja Larga” servía como retrete. Pero la gente era feliz y se divertía. Tampoco había tanta mala leche. SALUDOS.