OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: LA AUTOESTIMA....

LA AUTOESTIMA.

Los 10 factores que afectan negativamente a la autoestima

Existen diferentes técnicas para mejorar el cariño y la valoración hacia uno mismo, algo funamental en la salud

La autoestima se construye en gran medida en la infancia y la adolescencia y da forma a cómo nos vemos a nosotros mismos (autoconcepto) y a cómo nos relacionamos con la familia, los amigos, el trabajo o la pareja. Sea cuál sea nuestro nivel de autoestima, la buena noticia es que, con voluntad, siempre es posible conducirla a niveles que mejoren nuestra calidad de vida.

Según explica a Infosalus Silvia Congost, psicóloga y autora de 'Autoestima automática' (Zenith, 2015), nuestra autoestima se forma a partir del reconocimiento, la aprobación y el afecto de nuestros padres y aunque hasta un 30% de cómo vemos el mundo proceda de la genética, la buena noticia es que hasta un 70% depende del entorno, lo que deja un amplio margen para poder cambiar los aspectos menos positivos.

Para la autora, aunque nuestra autoestima se forme en la infancia y la juventud, durante la vida adulta sus niveles fluctúan y para los momentos en los que está baja existen herramientas para mejorarla y mantenernos en niveles estables y saludables.

"El concepto de autoestima experimentó un 'boom' en los años 70 pero ha continuado desarrollándose porque cada vez somos más conscientes de nosotros mismos, queremos entendernos mejor, conseguir nuestros objetivos vitales y tener más calidad de vida", señala Congost.

La psicóloga expone a Infosalus 10 de los aspectos que juegan en nuestra contra cuando se trata de mantener nuestra autoestima en buena forma y algunas alternativas para contrarrestarlos: