OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Hoy día en los mercados tradicionales encontramos de...

Hoy día en los mercados tradicionales encontramos de todo o casi todo. Unos con mas aditivos y otros caseros, pero en definitiva todo está manipulado y al 100% natural poca cosa nos queda a no ser que vallemos a la fuente de estos productos que ya pocos lugares quedan, pero creemos que siempre estarán los sibaritas de hacerlos lo más natural posible, entre tantos productos encontremos calabaza cidra es una calabaza de piel muy dura, verde pintada y de carne amarillo muy pálido casi blanquecina, de sabor muy suave que se utiliza, sobre todo, para elaborar cabello de ángel. Es una calabaza de invierno, que encontraremos desde el otoño hasta finales del invierno, en su mayoría es agua, no aporta apenas macro nutrientes, sin embargo es muy rica en micronutrientes y fibra, destacando su elevado contenido en potasio, beta carotenos, provitamina A, vitamina C, vitamina E, folatos y vitaminas del grupo B.
No somos de hacer grandes cantidades de conservas más bien unas pocas, pero de temporada.

Arrope de miel: en este caso empleemos calabaza del tipo cidra. Miel de Almería de unos conocidos de la familia que se dedican a la apicultura. Azúcar y unos tarros esterilizados.
La receta: pelemos la calabaza y la cortemos a taquitos (para dos tarros de 1 kilo), la pusimos en una olla cubierta de agua y añadimos azúcar unas cucharadas, dejemos hervir unos 10 minutos que se ablande un poco pero no se deshaga. La escurrimos bien la secamos y las ponemos en los tarros, los llenamos de miel, tapamos y guardamos en lugar seco y oscuro. En un mes se podrán degustar. Así lo hizo. L&L.

El arrope (deriva del árabe arrúbb, que significa "guiso espeso o denso"). Se obtiene mediante deshidratación parcial del mosto a fuego directo hasta llegar a la caramelizarían de sus azúcares, para obtener una consistencia de jarabe (de tres litros de mosto sale uno de jarabe). Se le suelen añadir frutas, como el membrillo, higos, melón, melocotón o calabaza a la cocción. Es una forma tradicional de hacer dulce sin azúcar.
Una variedad que en algunas zonas de Extremadura se denomina “aguamiel” esta sustituye el mosto por la miel obtenida de lavar la cera después de la recolección.
Con la mezcla de arrope y vinagre de vino hace también se hace una especie de (vinagre de Módena) muy agradable, las cantidades va a gusto de sabor, nosotros de 1 cucharada de miel añadimos 1 c/ de café de vinagre, lo entibiamos, mezclamos y añadimos a la receta (ensaladas o carnes).