OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: PONGAMOS QUE HABLAMOS … Del “Día de Todos Los Santos”....

PONGAMOS QUE HABLAMOS … Del “Día de Todos Los Santos”.

No vamos a preguntarnos. ¿”Por quién doblan las campanas…”?, famosa novela de Ernest Hemingwey, publicada 10 años antes de darnos la oportunidad de ver lo que vemos… ni rememorar la película del mismo nombre protagonizada por Gary Cooper e Ingrid Bergman,,, ni tan siquiera aquello de: “ Son las tres de la tarde. Tañen las campanas de manera acompasada. Doblan, dicen los más viejo del lugar. Saben distinguir el “blaam,,, dam…dim… blaam”; como aquellos tantos y tantos monaguillos, que tan bien sabían que “el blamm” había que hacerlo con las dos campanas (la grande y la chica) juntas, el “dam” con la campana grande, el “dim” sólo con la campana chica, para terminar con “el blamm” del principio… distinguiéndolo de otro toque cualquiera… había un “idioma intrínseco”. Ni tampoco esperen de que hablemos del Concilio Vaticano II en 1962-63, que empezó el Sr. Cura a no acompañar al féretro (aquí se decían a la “caja”) al cementerio. Ni mucho menos si el actual Papa emérito si puso o no en entredicho al Purgatorio… ¡nada de eso!, ni tan siquiera revelar como espectador, que anoche fuimos testigo el “encuentro” de una Procesión y la “Cuarta Marcha Zombí” en la capital; tan sólo decir a “pié juntilla” y en silencio: lo placentero que antes era el “Día de Todos los Santos”. No … no queremos volver atrás: cuando la muerte era asumida pero con más importancia en el ámbito social de la familia … sin haber “ayuda sociales” de ningún tipo … y nos necesitábamos más a los unos a los otros y que erróneamente ahora no lo creemos que sea así. Sea como sea: no podemos terminar, sin rememorar o recordar parte de la canción de ese gran compositor sacerdote, que fue D. Cesareo y que decía:

Tú nos dijiste que la muerte /no es el final del camino,
que aunque morimos no somos/ carne de un ciego destino.

El próximo Domingo, ya todo habrá pasado... "Los Santos", " Los Difuntos"... y tocará el dudar (aunque si hay dos cosas que son verdad son: la muerte y los impuestos...), y que sea para mucho tiempo, que algún dia se oiga el preguntar: ¿Por quién doblan las campanas...? No habrá respuesta porque: "El Cielo sabe y puede esperar" y "Los Santos", seguimos celebrándolo más.

En cuanto al comentario de "VIRGO": "A las 5 dan antes...", decir que de la noche a la mañana, no hemos convertido en "normalitos"... de las 5 hemos pasado a las 7 sin que tenga que ver el retraso de la hora. Ello da mucho que pensar. ¡pues que no somos nadie!, simple y llanamente. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hombre apareció el hijo Pródigo, te has ido y nos tenías preocupado, te echaba en falta Virgo a las 5 de la mañana y algunos más.
Saludos
Las 5 dan enseguida y te afecta todos los días pero debes estar contento de tener una relación diaria con el 5 porque quizás sea el número más utilizado del “Sistema de numeración decimal”, ejemplos:
5 de la mañana.
5 dedos en cada mano.
5 dedos en cada pie.
5 Euros (billete).
5 días laborables de la semana.
…………………
Buen comienzo de semana.
¿”Por quién doblan las campanas…”?,……………………..
Antes si doblaban las campanas pero ahora me parece que no y lo dice un monago que se pasó día y noche haciéndolas sonar y por la mañana le subieron para desayunar migas con café.
Se acabó la música por hoy y en los próximos días no habrá efemérides. Hasta que proceda.