OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: ADP ya me queda claro que los monaguillos erais dueños...

CONTINUACIÓN sobre el "DÍA DE LOS SANTOS"

TEMA DEL DÍA. El Ojo Izquierdo. Al anochecer, ya se empezaba a vislumbrar desde el campanario las "luces" (palabra genérica que se usaba) del cementerio. Falta tan solo diez minutoa para que den las diez... Paramos de doblar las campanas. Es hora de dirigirse a la casa del monaguillo, donde se había comprometido la TRADICIONAL "ARROZ CON LIEBRE". Siempre era la familia Muguiro la que la regalaba, desde que bien pequeño estuvimos en ella. La primera vezn que asistimos a ellas, fue en casa de mi abuela Magdalena con monaguillos que algunos ya han muerto. Des pués los sitios más frecuente fueron en csa de la tía Antonia Rubio ("Minina") y la tía María Guillén ("Modesto").
Bueno... ya son las once y media, pronto hay que volver al tajo... y a las DOCE se volvía a tocar (doblar) las campanas toda la noche. Entonces ni por imaginación se protestaba; todo el mundo lo veía como una bonita tradición que hacia HONOR A SUS MUERTOS.
Por la mañana a eso de las nueve se iba a la ERMITA DE SAN BERNABÉ a la Misa de Difuntos, no faltando por supuestos los correspondientes responsos. Un vez terminada el cura con su "séquito" volvía a la iglesia con cruz procesional por delante VESTIDA DE NEGRO. Antes la Cruz Procesional se "vestía" con el color que tocaba, igual que los ornamentos. Y ahí se terminaba... entre 11 y 12 de la mañana.
Siempre hay que contar anécdotas, que son el almibar de cualquier relato o narración. Una de ella, es que todos los muchachos querían subir al campanario; para ello había dos puertas: la primera para subir al coro (que se cerraba por dentro) y otra pasando el coro, para subir al campanario... una vieja puerta pesada en forma de arco de medio punto y antiquísima, que aunque no se cerraba por dentro, se le ponía palos u otras cosas (era, digamosle así un pequeño trastero); por lo tanto ese día el campanario era un FORTIN. Recuérdese que en tiempos de la Guerra con Portugal, allí se encontraba siempre un soldado de vigilancia. Los monaguillos que estaban tocando, no quería que subieran los demás muchachos... estos que estaban abajo, ¿qué hacían? Pues tirar piedras (entonces había muchas en la calle porque eran de gorrones alternando con canchos.... piedras dirigidas a las ventanas de la Torre... con una habilidad hoy inusitada, eran capaz de introducirlas por ellaa. Ahora seguramente se la tiraríamos, nos macharíamos los pies. Eran habilidades desarrolladas en un tiempo propicio... ahora y con el tiempo... son los pulgares o primeros dedos de la mano, que ya poco a poco se van desarrollando y adaptando a las nuevas tecnologías de los móviles o celulares: ¡los PRIMEROS DEDOS SE VAN A ALARGAR... Parecido a como se decia antes:"Tiene una lengua muy larga". THE END. Saludos.

ADP ya me queda claro que los monaguillos erais dueños y señor del campanario en día de todos los Santos, y como teníais cierto rango con respecto a los demás niños, os hacías los chuletas por estar en las alturas.
Saludos