OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Ya "CUAZOPEPE", que no es lo mismo cortar el romero...

Enhorabuena a los "reporteros" ASUN" "GAMITO", y tantos otros, por esa retransmisión casi en directo del desborde del pantano: Para los amantes de la naturaleza es una maravilla ver esas escenas. Tambien a "FALCO" por esos reportajes con los que de vez en cuenta nos deleita.
Cambiando de tema, pronto se acerca el dia del romero, yo quisiera hacer un ruego a la gente que participara con la mayor devoción y entusiasmo y para propiciar que esta linda tradición perdure sería muy conveniente que todos llevaramos unas tijeritas para no dañar la plantra y asegurarnos no dañarla y de este modo nuestros nietos puedan continuar con esta bonita tradición.
Un saludo

Hola GUAZOPEPE, no sé si has disfrutado de la recogida del Romero, pero te informaré que se respeta pero muy escrupulosamente la norma de no arrancar la planta del Romero, lo hacemos bien, con tijera o tronchando la planta nunca arrancándola, también te diré que siempre tenemos la presencia de nuestro querido Juan el guarda para que haya mas garantía si cabe.
Pero ya te digo que la gente del pueblo es muy respetuosa con el medio ambiente.
Saludos

Hola Valdio, siento que te ha ofendido mi comentario. No he querido decir que la gente del pueblo no sea respetuosa con el medio ambiente, y si alguno así ha sido, lo siento, pero teniendo en cuenta que en plena primavera es cuando las plantas " despiertan" y es cuando vuelven a crecer con todo el vigor, estaría muy bien en vez de tronchar la rama, una tijerita para evitar a la planta heridas innecesarias.
Un saludo
Un saludo

Vamos si podemos o somos capaces de dar un pequeño "barrido" como se dice en la televisíón por ejemplo.. Aquí "GUAZOPEPE", la costumbre SIEMPRE ha sido llevar NAVAJA... y en su defecto: "TRONCHAR", la planra. SALUDOS.

Estimado ADP, no es lo mismo cortar con navaja que tronchar. Con la navaja o mejor con la tijera la planta NO sufre, por el contrario tronchando la planta SI sufre.
Un saludo

Ya "CUAZOPEPE", que no es lo mismo cortar el romero con navaja o tijera... que "tronchar". Como tampoco es lo mismo que el corte sea recto o en bisel... que de forma biselada (el agua corre) no queda agua en la planta, que muchas veces son causas de que mohos o bacterias proliferen y pudran la planta. Nosotros solo hemos reflejado como era costumbre de cortar el romero. A nadie se le ocurria arrancarlo. Y de que mejor, mejor... mejor es ir montado en un tractor que andando y descalzos... como algunos hacian antes, sobre todo mujeres. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
ADP Y GUAZOPEPE, nos vamos a meter en terreno que desconocemos con respecto al romero, pero quiero aportar una simple anécdota, en otros tiempos cuando nos dedicábamos a recoger aceituna con la compañía de Juan Santos por los olivares del pueblo, con escasa experiencia de ambos por no decir ninguna, nos pagaban el kilo a dos peseta y dos reales, las aceitunas las cojiamos casi con las manos del mismo olivo o intentando hacerlas caer con el mas mínimo daño que era no troncharla como comentais del ... (ver texto completo)