OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: EL BROCENSE....

EL BROCENSE.
Docencia
Estando ya en Salamanca y debido a la familia tan numerosa que creó; sufrió grandes estrecheces económicas a lo largo de su vida y tuvo que empezar a trabajar impartiendo clases particulares de latín de forma intensa; porque su tío, además, le quitó el apoyo económico al negarse a seguir los estudios de Teología. En 1573 obtuvo la cátedra de Retórica en la universidad de Salamanca, tras un intento fallido en 1554. En 1576 obtuvo por oposición el Partido o Salario de Griego con un salario más sustancioso, pero jamás consiguió la cátedra de Gramática, a la que opositó en dos ocasiones.
Problemas con la Inquisición
En 1584, fue víctima del primer proceso que la Inquisición le abrió. El Consejo de la Suprema lo declaró inocente ordenando que sólo fuera reprendido y advertido, expresado en estos términos: “en adelante hable con mucho recato y consideración, de manera que no dé ocasión de escándalo a las personas con quien tratare, con apercibimiento, que haciendo lo contrario será castigado con todo rigor. Y hecho esto se le dará licencia para que vuelva a su casa”. Siendo ya anciano, en 1595, volvió a ser procesado por la Inquisición que seguía dudando de la ortodoxia de sus enseñanzas. Molestaban sobre todo sus críticas a la calidad de las traducciones latinas de La Biblia y los evangelios. Fueron principalmente tres obras de El Brocense las que molestaban sobre todas las suyas a la Inquisición: De nonnullis Porphyirii erroribus; Organum dialecticum et rhetoricum y Paradoxa. Su segundo proceso se paralizó con su muerte y no se emitió sentencia. El Brocense murió el 5 de diciembre de 1600 a los 77 años de edad en arresto domiciliario impuesto por la Inquisición.