OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: bon dia desde el baix....

para el frio

Algo sobre la miel: Si bebes, toma miel. La miel activa la eliminación de hasta un 35% del alcohol, porque activa el metabolismo del hígado. También es buena para eliminar toxinas y proteger el hígado de medicamentos y de una alimentación desequilibrada. La mejor es la miel que Endulza sin caries. La miel natural no provoca caries por la acción de una enzima que elimina la placa. Aunque tampoco debes abusar.
Aumenta la energía natural. Si notas más cansancio cada día y no te recuperas bien, toma miel para prevenir y curarte de anemias, fatiga, estrés, en épocas de exámenes y/o entrenamiento fuerte. Las más indicadas son las ricas en minerales, o de color oscuro como la de brezo.
Corazones sanos. La miel tonifica el corazón cansado y ayuda a eliminar la retención de líquidos en los afectados cardiacos. Escoge miel diurética como la de brezo, espliego y majuelos. Tienes digestiones difíciles. La miel es un alimento pre digerido por las abejas por lo que se absorbe rápidamente, alivia el ardor y los dolores de úlcera. Las más indicadas son la miel de romero, tilo y tomillo.
Miel, el antibiótico dulce. La miel es un placer para los golosos que te ayuda a mantener alejadas las infecciones. Contiene azúcares energéticos, vitaminas, minerales, enzimas activas, aminoácidos, ácidos orgánicos, sustancias antibióticas. Inhibida, ácido fórmico, polen, acetilcolina y agua. Utilízala a diario aunque sin abusar (es muy calórica) para endulzar tus infusiones, bebidas y comidas. La miel con limón es el mejor remedio para aliviar los problemas de garganta (ver receta remedios). Las heridas y quemaduras se curan con miel. Las propiedades antisépticas y cicatrizantes de la miel evitan las infecciones y aceleran la curación de la piel dañada. Todas son cicatrizantes, pero la mejor es la de lavanda.
Alivia las alergias. Un vaso de agua templada con miel local, una cucharada de polen y dos cucharadas de vinagre de manzana antes de la temporada de las alergias te ayuda a vacunarte de forma natural.
A dormir a pierna suelta. La miel de tilo y de azahar son muy eficaces para curar el insomnio, estrés y ansiedad. Por esta razón es tradicional, tomar un vaso de leche caliente endulzado con este tipo de mieles, antes de acostarse.
Una cuestión de regularidad. La miel tiene efectos laxantes y es muy eficaz contra el estreñimiento si toma una cucharada en ayunas con un vaso de agua. La mejor es la miel de acacia.
Es un buen antioxidante.
Energízate durante la carrera. En carreras larga prepara en los avituallamientos té verde con miel de romero. No sólo te puede ayudar a prevenir el riesgo de hipoglucemia, también favorece la oxidación de las grasas y la liberación del glucógeno y te ayuda a eliminar las toxinas acumuladas por el esfuerzo.
Huesos más fuertes con calcio y miel. Si necesitas tomar suplementos de calcio, hazlo con una cucharadita de miel, pues este endulzante natural es capaz de aumentar la absorción de calcio ayudando aumentar la masa ósea.

Cada variedad de miel tiene sus propiedades y se usa con fines diferentes.
Miel mil flores. Antimicrobiana y antiséptica, perfecta para prevenir catarros.
Miel de azahar. Nervios o períodos de insomnio, ansiedad o estrés.
Miel de brezo. Rica en hierro, diurética, antiinflamatorias de las vías urinarias y sedantes.
Miel de eucalipto. Vías respiratorias, además de actuar como desinfectante del tracto urinario.
Miel de romero. Beneficios sobre el hígado, nerviosismo, asma, tos común y tos convulsiva.
Miel de espliego. Enfermedades del aparato respiratorio, tos y alivia las molestias de la garganta.
Miel de lavanda. es refrescante y ayuda a disminuir la sensación de pesadez.
Miel de diente de león. Buena en casos de alteraciones hepáticas.
Miel de acacia. Tiene propiedades reconstituyentes, antiinflamatorias para la garganta y efectos laxantes.
Miel de pino. Ejerce una acción positiva sobre el sistema respiratorio y las inflamaciones bronquiales.
Miel de encina. Cicatrización de las heridas, además de sus efectos de catarros y resfriados.
Miel de castaño. Circulación sanguínea, muy eficaz para combatir la disentería
Miel de tilo. Expectorante y sedante, jaqueca. Alivia los resfriados y procesos catarrales.
Miel de tomillo. Propiedades antisépticas, aparato digestivo agotamiento bronquitis y resfriados.
Miel de madroño. Destacan sus efectos antiasmático y diurético.
Miel de majuelo. Estimulante y vigorizante sobre el corazón.

Muy difícil se nos pone hablar de la miel sin dejarnos múltiples cosa aquí solo abreviamos una pequeñísima parte ‘‘mucho se nos queda’’. Recordar que hay que consultar con el médico sobre alimentación, no ha todo el mundo le va bien la miel, a pesar de ser un alimento muy generalizado. L&L

bon dia desde el baix.
hoy queriamos daros un buen consejo, trataros este frio con miel, no hay nada como prebenir.
7 º ''que frio''