OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Cordero al horno con guarnición: (para 4) 2 paletillas...

Cordero al horno con guarnición: (para 4) 2 paletillas de 1.800kg cortadas en 4 cachos cada una, lavadas dejándolas escurrir bien, embadurnamos con aceite de oliva (no mucha) y salpimentándolas al gusto. 35 granos de uvas negras ya lavadas. 2 chupitos de coñac, uno para el principio y otro para cuando le demos la vuelta a medio cocción.
Tenemos el horno ya preparado a 180º, colocamos la carne preparada en una bandeja que no este muy suelta, añadimos el coñac por encima y las uvas entremedio. Dejamos cocer 25 minutos, damos la vuelta y añadimos el otro coñac. Dejamos cocer 25 minutos mas y lista. Rica y sencilla carne
Guarnición: en una bandeja a parte de la carne ponemos 4 patatas medianas bien lavadas enteras. 2 tomates medianos bien lavados. 4 cebollas tiernas o 1 mediana. 4 pimientos verdes o rojos de los pequeños bien lavados. 4 dientes de ajo pelado y setas unos 200 g. de la clase que queramos bien lavadas. Echamos un chorrito de aceite a todo por encima y colocamos en el horno donde tenemos la carne cuando nos falten unos 20 minutos para terminar.
Salsa: con los pimientos. Cebolla. Ajos. Tomate. Sal y aceite, los ponemos en la batidora y hacemos una salsa para acompañar ala carne y guarnición.
Cuando tengamos la salsa, sacamos todo del horno y servimos caliente. rica receta y no muy trabajosa es más trabajo casi escribirla que hacerla.

La carne de cordero es carne proveniente de una oveja menor de un año de edad. El cordero y el pavo son dos de los alimentos más consumidos en Navidad. Se trata de una carne que tiene gran cantidad de proteínas, las cuales generan un alto valor biológico. tiene una aportación vitamínica muy interesante, destacando la presencia de vitaminas del grupo, como la vitamina B12, o en menor medida la B6. también tiene una importante aportación de minerales, entre los que podemos destacar el hierro, cinc o el fósforo.
La desventaja del cordero es su alto contenido en grasa, siendo uno de los animales con mayor índice de grasa corporal, por lo que la mejor recomendación es moderar su consumo. Las personas que tienen enfermedades cardiovasculares, los triglicéridos altos o tienen colesterol, son las que más deben cuidar el consumo de carne de cordero, precisamente por la abundancia estos ácidos grasos saturados. Las personas obesas también tienen que limitar la ingesta de cordero. No está indicada para casos de gota o insuficiencia renal.
Las piezas más apreciadas son: pierna, paletilla y las chuletitas, pero también son buscadas la falda, el pecho, las manos, el pescuezo y el rabo, que son para guisar, estofar y preparar múltiples platos. Las piezas más tiernas se suelen cocinar a la parrilla o al horno y las menos tiernas, pero son las más sabrosas, las dejamos para ricos estofados o guisos. Que tengáis una buena receta-L&L