OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Virgo, muchas gracias, por los de las moras y gusano,...

. Aprovecho estas bonitas fotos que acabas de mandar para lanzar un mensaje, logicamente tu no tienes nada que ver.
Muy bonito esta quedando esto y muy bonito esta todo el paseo hasta el cruce de Carbajo,"muy limpia la fachada y despues del umbral" que, o esque solo hay fachada y del umbral para dentro no nos acordamos de nada. Siempre he entendido como zona de paseo, desde el pozo secretario o jardin de abajo hasta el jardin de arriba, ahora se ve que no, desde que murio el "TIO JUAN LARGO" (que me disculpen sus hijos y nietos) D. E. P, el jardin de abajo esta lleno de pasto, se han caido dos arboles y ni siquiera se han sacado, antes con EL por lo menos habia unas buenas hortalizas, el jardin de arriba estan casi secos los arboles... si la salida al paseo es por el pantano, siempre muy concurrido, en el rellano de los canchitos el pequeño parque esta de pasto hasta las ramas de los arboles, las cunetas hacia el cementerio en verano estan de pasto que parece que te van a comer los "zagañotes", en el rellano del pozo salorino bien se podia poner un jardin, el rellano del cerro esta flojo, y... lo nuevo no hay que apuntalarlo tanto se sostiene solo, ¿habra que apuntalar lo viejo? o por viejo ya lo desechamos, siempre he oido que por mucho querer a la Virgen no hace falta olvidarse de Dios. Digo yo. Saludos membriller@s

El jardín de arriba y el jardín de abajo, antes en los dos había muchos árboles de moras, íbamos los chicos como pájaros a cogerlas y también hojas para los gusanos de seda. En el jardín de arriba había un eucalipto muy alto.

"VIRGO": Y los algarrabos... ¿qué?. Y las algarrobas que te dabanban por vender los "hierros"... ¿qué?. Y los higos de la "huerta de la tía Murilla... ¿qué?. Las "repiensas" en el regato... ¿qué?. Pues a repensar... toca. SALUDOS.

SE te han olvidado las granas ylas naranjas de la huerta de la Murilla, que estaban muy buenas. SALUDOS.

Nos íbamos a casa tranquilos con moras y hojas para los gusanos de seda y nos dicen que a repasar y refrescar la memoria. Las granadas de la huerta del tío Murillo y haber donde tiene escondido el cubo para sacar agua del pozo y echar un trago ¡como nos vea! Repiensas, algarrobas…….. mejor vamos a la ribera con los ZANCOS y se tiene mucha agua hay que pasar más de una vez sin caerse y miramos haber si hay higos y brevas.
De regreso si vemos alguna carreta, hay que montarse en la culata sin que nos vea el carretero.
Ya no funcionaba eso del Sacamantecas, hombre del saco……. solo nos decían: Con lo bien que podían estar en casa en la camilla sentados al brasero y míralos como vienen…….
¿Dónde están las MATRACAS y CARRACAS que no han sonado en Semana Santa, antes quedábamos frente la puerta de la Iglesia y ese lugar se llenaba de chicos y de ahí hacer el recorrido por las calles.?.

Virgo, muchas gracias, por los de las moras y gusano, ya no me acordaba, pero también fui a por hojas para los gusanos.
Iba yo a preguntar lo de la matracas, pues en mi pueblo actual, las tocan, pero son diferente a las nuestras o yo por lo menos no las recuerdos, solo tienen los cercos de acero por un lado, y hay que utilizar las dos manos para tocarlas, como si estuvieras cribando.
Vispera y Realito y la hoguera que se hacia, es la huella de vuestro pasado, que dejasteis todo el rincón negro, nosotros menos porque solo tocábamos hasta las 10 ò 12 de la noche, ya no me acuerdo, y de cenar en casa de un monaguillo nada, nos comíamos lo que sacábamos en el campanario, lo negro del humo duro muchos años.
Un saludo para todos y a seguir recordando
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
REALITO, VISPERAS, OLIVARES YPISAERAS, pero que majos sois da gusto leer vuestros comentarios, son muy amenos y entretenidos. SALUDOS MAJOS.