OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Te cuento, soy un gran amante de los tres arboles mas...

Quiero comentar algo sobre esta foto.
Si apreciais en la parte izquierda delante de la nave que se vé al fondo se aprecia una pequeña encina que tardó mucho en prosperar, fué siempre una mata y no crecia porque allí existia un portillo por donde ceuzaban todas las vacas, solo fué suficiente que cerrase ese portillo y coseguí que empezase a prosperar rapidamente.

Ahora aprecio en la foto que está creciendo otra encina a la izquierda del todo, hice un pequeño corral con alambres en un grupo de matas y contemplo que pronto habrá otra encina que todavia está en ciernes.

En esa pequeña ladera hay quince o veinte matas pero no he conseguido convertirlas en encina ninguna de ellas.

Saludos.

Un tardio saludo MALPA, yo no soy el ecologista del grupo pero si queremos la humanidad prosperar no lo haremos sin arboles, ellos no piden nada mas que los dejen crecer, no hay material que sustitulla su madera, nos marcan algunos caminos (los cipreses). Ahora hay un proyecto que quieren crear autovias de arboles con la posibilidad de que volvieran a cruzar la peninsula las ardillas ¿sera demasiado tarde?
Un saludo.

Te cuento, soy un gran amante de los tres arboles mas señeros de nuestro pueblo que menciono para recodarlos.
- La encina
- El alcornoque
- El olivo.

Los tres siempre he oido que hacen suelo, que seria de nuestra tierra si desparecieran dichos árboles se pareceria todo a un desierto, pero donde existen ellos hay infinidad de microorganismos que atraen al lugar a otros seres superiores.

He mencinado que fuí el primero que ultimamente comencé la reforestación en nuestro pueblo cuando empezaron a llegar las ayudas de EUROPA para estos menesteres, después se fueron animando más paisanos, ya algunos de estos árboles que planté allá por el año 1994 puede ser que alcancen ya una altura entre 2metros y 2 metros y medio, como la encina y el alcornoque no propera mucho en las mejores tierras o sea en las zonas más bajas lo intenté con el olivo pero no lo he conseguido.

Esperemos que una "enfermedad" que está eliminando muchas encinas no siga destruyendo estos encinares tan frondosos que hay en EXTREMADURA.

Deseamos poder seguir contemplando estos betustos árboles dignos de admiración.

SALUDOS