OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: malpa, cuando la tradición salta al foro, mi ánima...

tasio, el guarda espalda Eleuterio sanchez, el lute.

M. M...., SIGUES POR ahí
no se te escapa un detalle

M. M...., hay que averiguar el juego
del PIQUE, solo recuerdo que todos
los jugadores una porra y golpeábamos
un trozo de corcho con la intención de pegarle a otro jugadores.....

TEMA DEL DÍA. ¿Qué pasa... no hemos quedado con el "PIQUE" y nadie sigue? Bueno, ahí ha salido "antidoto. 50" para decir que es PIQUEO. Vamos nosotroa a intentar hacer una pequeña introducción a este popular juego. Tener un piqueo (hoyo grande) con sus correspondientes hoyos era normal encontrarlo en cualquier rellano, y decimos cualquier rellano porque.... recuérdese, q

PIQUEO.

El más importante que recuerdo era el del cerro, consistia en un hoyo grande y como a una distancia de este de aproximadamente dos metros habia otros hoyos pequeños, tantos como jugadores.

Habia también PIQUEO en todas las salidas del pueblo recuerdo el del rellano en las traseras de la calle del cura, hubo otro al final de la calle la Cruz donde se une con la calleja de la panaderia, al final de la calle Valencia también existia otro y lo dejo para que otro continue, incluso contado que se jugaba con una "roanja" de corcho.

Saludos para todos.

Sigue tú "MALPA" con la "roanja" de corcho... o si no: nos "vamos a quitar huevos"; todo hay que decirlo... también era un deporte popular entre la chiquirería. SALUDOS.

PIQUEO

Voy a contar lo que vrecuerdo.
¿Como se empezaba a jugar?, cada jugador iba acompañado de su correspondiente palo que cuidaba como oro en paño. Se colocaba la "roanja de corcgo" de pie al borde del hoyo grande, desde una distancia prudencial se hacia una raya desde donde tiraban todos los jugadores con el palo atravesado con animo de dar a la "roanja" y saber quien se quedaba el ultimo y este era el que tenia que intentar colar el corcho en el PIQUEO en medio de una nube de palos dispuestos a darle algún golpe al corcho y mandarlo lo mas lejos posible al que tenia que acudir de nuevo para volver a intentarlo. Ocurria algunas veces que se pasaba horas intentandolo.

Daros cuenta que el principio era parecido a "echar pie" en el futbol, con objeto de averiguar quien era el ultimo. Que siga otro.

Saludos

malpa, cuando la tradición salta al foro, mi ánima se siente "tocada". Recuerdo todos esos campos de juego del piqueo que apuntas en alguna de tus intervenciones. Desde mis recuerdos te falta una: el pequeño rellano con desniveles severos frente a la "Posá de Abajo" que fué donde más practiqué.
Se abría un hoyo grande en la parte central, de unos 60 o 70 cm. de diámetro, dependiendo del espacio, y a su alrededor, tantos hoyos pequeños como jugadores hubiese menos uno. Estos hoyos podrían tener unos 15 cm. de diámetro.
Efectuada la selección por el sistema que tú apuntas de arrojar el palo en posición horizontal a la corcha que se colocaba verticalmente en el borde del hoyo mayor y medidas las distancias donde quedaban los palos, el más alejado iba a buscar la corcha donde se la lanzaba con todas sus fuerzas el que quedó su palo más cerca y, ahí... empieza el juego.
El resposable de la corcha, que casi siempre era una rodaja de los cántaros de agua de casa que "decomisábamos" en tiempos de ausencia de nuestros padres, la lanzaba con la intención de meterla en el hoyo grande del centro. Pero... estaban, alrededor del hoyo mayor, el resto de los jugadores, palo en ristre, para golpearla y... mandarla otra vez... ¡al quinto carajo!.
A buscarla y a repetir la jugada. ¡horas costaba algunas veces!.
Había una norma: cuando se lanzaba la corcha, corrian dos a meter la punta del palo en el pequeño hoyo del que había golpado la corcha, el que lanzó la corcha y el que la golpeó. El primero que llegaba ganaba. El que llegaba después, cogía la corcha y... a empezar.
Estrategias que se usaban: Costando tanto meter la corcha desde largo, cuando se aprendía, se tiraba la corcha en tramos cortos (1 o 2 metros) y rápido corría el lanzador a sujetar con la punta de su palo la corcha para que nadie pudiera golpearla. Los más audaces tiraban la corcha, corría detrás de ella y... le ponían el pie encima, entre una nube de palos intentando golpearla. ¡Nunca pasó nada!. Bueno sí, recuerdo que en el piqueo de la calle Valencia, a Alberto, el hijo de D. Pedro y Dª Manola le hicieron una pitera en la frente. ¡Eran cosas del piqueo!.
Ahora recuerdo, con cariño, ese correo que circula de... los niños de los 60. Creo que ninguno estamos traumatizados. La realidad era la que era. Simplemente. ¡Sin más historiás!. Amigo Loren, te habrán dicho que lo leas, seguro te gustará la "recordanza" de tus tiempos infantiles en tu pueblo... Membrío.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
JUEGO DEL PIQUEO

Estupenda contestación a lo que era este juego, como se jugaba y los peligros que acarreaba su juego.

Saludos