OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Bueno... vamos a entrar (en realidad nos gusta) al...

Es verdad lo que dice este hombre: "me gusta más el agua que a los cochinos las cáscaras". Lo curioso es, que habiéndose criado en la sequedad más exhuberante... el agua sea su predilección; será tal vez por esta circuntancia. No es menos verdad, que su señora es su gran utillera... así cualquiera. Y queremos terminar como empezamos: ¡envidia cochina! SALUDOS.

ADP.-SI, como cochino pa cascaras, y seguro que has acertado, diría que esa ansia por el agua no es de ahora, te podría en numerar varias albercas de las huerta, la ribera al completo como el Charco del tío Limón en frente de su huerta, la acebuche, la canita, la peña, la mesa, me queda uno siguiendo para abajo a la altura de la huerta de cuyo nombre no me acuerdo y finalmente, la
olla, si nos trasladamos al rio Salor el charco la isla y otro anterior que ni se si tiene nombre, pantano de Zamores, no vamos al Tajo empezando por el pantano de Alcantara, la cantera de la mima población y de charcas del pueblo ni me acuerdo. Me parece que con tanta agua nos hemos refrescao. mañana mas pero no mejor. saludos.

Bueno... vamos a entrar (en realidad nos gusta) al trapo "tasio": El charco ese de la huerta es "El Charco la Roja", seguidamente y en la siguiente vuelta que da la Rivera, "El charco el Buho", que precisamente la última vez que pasamos por ahí, te hicimos hincapié, que era un charco amplio y profundo donde ibamos con nuestras madres a lavar la ropa... cuando lo vimos estaba seco; después el "Charco la Olla", que por supuesto por el arroyo que baja a él está "La Fuente la Olla"... te cansaste de investigar, mejor dicho: explorar.... hay que volver. Más abajo "El Charco la Caldera, " El de las Tres Mozas", "El de la Mesta"... y prcaticamente estamos ya en la desembocadura en el río Salor, ¡ah... y hablando del Salor! Nunca debreríamos olvidar que el lugar por excelencia de baño en Membrio, fue... precisamemtente la desembocadura del río sobre el ahora impasible río Tajo. Entonces, el Tajo corria y había una especie de playa con bastante arena, que frecuentada por las carretas que la traian para las obras. Tu tío Agustín, estuvo a punto de ahogarse al ser llevado por un remolino; más mala suerte tuvo Miguel, el hijo del practicante D. Miguel, que se ahogó en 1957. En fin... piensa que nos falta 19 días, para retomar la 2ª entrega de " Paseos por el campo"; pero esta vez vámos a profundizar mucho más en nuestras apreciaciones. Recuerda lo que siempre decimos: antes el campo nos era hostil, ahora es amigo... por eso lo difrutamos. No le des más vuelta... lo demás es producto de nuestra imaginación. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
ADP., YA SE QUEDA UNO MAS TRANQUILO HAS COMPLETADO EL PUZZLE A LA PERFECCIÓN, COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, NO HAY CHARCO SIN NOMBRAR
NI CONOCI AL PRACTICANTE D. MIGUEL Y MENOS SABIA QUE SU HIJO SE AHOGASE
BUENO ESTO FUE EN EL AÑO 1957, EL MISMO QUE NACÍ YO, Y LO TÍO AGUSTÍN
MENOS QUE CORRIERA PELIGRO POR UN REMOLINO, EL RIÓ TIENE SU PELIGRO,
Saludos.