OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: ¡hola baleares! ya veo que me conociste enseguida,...

Esta foto posiblemente tenga más de 50 años, o alrededor de los 50. Puede que uno de esos niños sea yo, no te lo puedo decir con certeza, y nací en el 58. Recuerdo que en el lateral, frente a mi casa, estaba una de las escuelas, cuya entrada tenia unas escaleras hacia la calle, que las recuerdo muy bien porque mi madre siempre me dijo que me rompí un brazo en ella cuando unas amigas más grandecitas jugaban conmigo. En el fondo se ve la puerta de la otra escuela. En ellas llegaron a ser maestros D. Pedro y D. Ricardo, aunque no sé decir cual estaba en cada una. La escuela de los cagones era la parte de arriba de la casa de Goya y Carlos q. e. p. d., junto al taller del tío Frasco. Un saludo

seguramente si; porque yo soy mucho mayor que tú (sere la abuelita del foro) y me acuerdo que en el centro del palacio habia un palo con pluviómetro para medir el agua de lluvia. Muchos se acordarán. Como me acuerdo del vaso de Leche que nos daban en vaso de latón con asa. Le das recuerdos a tu madre,, que ella si me conocerá cuando le digas el emei.. Saludos ARIES

Hola ARIES, creo que sí te conozco. Apareces en la foto de la iglesia donde Gabriel está haciendo malabarismo en unas escaleras.
Con tu escrito me has hecho revivir otro bonito recuerdo. En este caso el protagonista es D. Pedro (q. e. p. d.), con el que personalmente tuve muy buena sintonía el tiempo que estuve con él. Nunca se me olvidará que me enseñó a resolver la raíz cuadrada con decimales, en esas pizarras de pizarrín.
Fue mi último maestro de escuela del Pueblo, después me arrancaron de él y me llevaron a Trujillo, donde me empezaron a llamar “membrillo”. No creas que me hizo mucha gracia. Así que recuerdo a D. Pedro con todo el cariño.

EL PLUVIÓMETRO DE D. PEDRO

ARIES, yo también recuerdo en el Palacio el poste de madera, creo recordar que era de sección cuadrada, donde se sujetaba el pluviómetro de D. Pedro, desafiante a cualquier tormenta perfecta, como la de ayer, por muy ciclogénesis y explosiva que fuese.
Supongo que sería de cinc, porque el acero galvanizado aún no se había inventado, y la hojalata no era digna merecedora de envolver a un elemento de intemperie de tan “alta precisión”. Por entonces, yo estaría en la “escuela de los cagones”, y nuestro patio de recreo era entorno a dicho pluviómetro.

Después lo trasladaron al patio de las nuevas escuelas y allí seguíamos viendo todas las mañanas, cuando caían cuatro gotas, a D. Pedro, midiendo con sus achiperres los milímetros de lluvia caída.
Más de una vez se llevó alguna sorpresa. Algún gamberrete le había echao agua en el recipiente y esa mañana miraba perplejo al cielo, como si no fuese consciente de que esa noche había pasao por el Pueblo la gota fría y él no se había enterao. Se recolocaba las gafas, una y otra vez, empujando con el deo índice el arco nasal de la montura para agudizar la vista. No sé lo que vería con su miopía, si en sus gafas y en su probeta sólo habían cristales rayaos.

Ese agua pluviométrica, caída del cielo,
¡bendita!, ¡divina!
¡qué puñetas!
¡le servía para regar sus macetas!

En más de una ocasión,
unas veces por culpa del agua,
y otras por culpa de la insolación,
los geranios de la escuela,
no levantaban cabeza.
Se pasaba todo el día,
quitando las hojas muertas.

Y es que el agua pluviométrica,
algún misterio tendría,
no había otra explicación,
no era tan divina como el creía,
era, sencillamente, orina,
orina pluviométrica, en disolución.

Más de uno, que reía,
más de uno, se llevó un buen capón.

¡D. Pedro, será que mea el gato!
¡El gato!, ¡bonito!, el gato te lo voy a decir yo.

PD. a D. FRANCISCO, por si acaso.

Cuando digo que se llevaron un "capón" no me estoy refiriendo a que les regalaba un pollo campero de corral, sino que les regalaba un coscorrón en la cabeza con el nudillo de su puño bien cerrao.

Llegada esa situación era mejor que te lo diera asentao, porque si te lo daba de raspalijón aquello picaba más que un pimiento picón.

¡Quita la mano, bonito!, decía. Uno trataba de esquivar el golpe moviendo la cabeza y al final te llevabas el capón raspalijao, con el que sólo te entraban ganas de rascarte.
Eso sí, después, ¡menudos cabezazos le pegábamos al balón!.

Desde "platea": ¡Bravo, Baleares!. Un abrazo.

¡Bravo, MARGA V.!
A mi también me gusta ir a la platea y a un lugar preferente.
Me estoy quedando sordo y la vista también me lo empieza a agradecer.
Que tengas una buena tarde de domingo, y le das un fuerte abrazo a ENCINA, si acude a tu cita del “café de verdad”

UN FUERTE ABRAZO

¡hola baleares! ya veo que me conociste enseguida, si, soy la que está en la ermita, eso que hacemos tiene su historia, ya la conté en su momento en la desaparecida revista (san bernabé). lo que no sabia yo que tocabas la acordeón podiais hacer una pequeña orquesta para los sabados en el pueblo, que falta hace, asi se animarian los matrimonios jovenes que hay muchos a salir de casa. he visto la rivera hacia muchos años que no laveia asi en las pisaeras, me imagino ya el campo lleno de panes y quesos. bueno te mando un cordial saludo. aries