OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: EL CARNERO COMO TESTIGO UNA VEZ MÁS. ...

EL CARNERO COMO TESTIGO UNA VEZ MÁS.
Dedicado a todos y cada uno de los ausentes.
Si hay algo que identifique al pueblo como tal, ese el “Carnero del mirador” aunque su edad sea relativamente joven, 1876 aproximadamente: Mientras llegan todas las carrozas al “Palacio” para el deseado y previsto concurso y se llena de gente, lo miramos por indicación de algún contertuliano improvisado para saber que tarde se presenta: el carnero está mirando al norte… uhff, ¡bah! le contestamos para animarlo para que siga pasando frío… tarde muy desapacible. Nosotros en cambio, le damos más importancia al W (West) indicando el Oeste… y a su piel agujereada. Tal vez pensamos…, que alguna vez fue algo más que el blanco de las miradas… el blanco de tiros como ocurre con las señales de las carreteras. Sea como sea, dejémosle porque acaba de asomarse al balcón del Ayuntamiento nuestro alcalde Agustín Gilete con algún que otro ayudante para calificar a las carrozas que compiten por los deseados premios (sirven para una cena en casa de Candi o Batalla, Casa Cultural, Salorino, Casa Rural de Herreruela o Valencia de Alcántara en “Los Dólmenes”… u otra cualquier cosa); mientras pasan por debajo del balcón consistorial y el “Palacio” comienza a ser un hervidero. No nos extraña que ahora se considere dar una vuelta por las calles del pueblo una soberana tontería; ya que las calles están vacías y lo que posiblemente veremos… sea a una vecina despistada llevar el picón del brasero desde la cuadra, y si encima le pitamos y le damos voces desde el tractor… no nos extraña que se apresure a cerrar su postigo, preguntándose: ¿qué pasará…? Es que toda la gente estamos aquí aglutinada. Lástima que se acabe tan pronto el jolgorio carnavalero. Una paisana que emigró hace algún tiempo y este año ha querido volver al pueblo por Carnavales, evoca aquellos Carnavales del matiné, los paseos por calles y carreteras… cantando y cogidas del brazo… el cine y después nuevamente al Salón de Abajo para el animado y animoso baile… Se unían los alborotados quintos con los brazos echados al hombro con los machacones cantares, que ponían la nota agridulce de: “Quintos del 40, 50 o 60 no lloréis ni tengáis penas…” o el “Si te toca te jodes que te tienes que ir…”. ¡Pero señora… los tiempos cambian… estamos en el primer cuarto del año 2000...! La verdad que este año no nos podemos quejar: ha habido una mezcla de carnavales antiguos y modernos l, a juzgar porque también ha habido bastante gente vestida de “labradoras” y de “gitanos” (así se decía antes). Y así que podemos decir con orgullo que tenemos un CARNAVAL MUY SINGULAR… o que tenemos los Carnavales que queremos… no los que tal vez nos merecemos por tradición. Un pensador, quizá d’Ors dijo que “lo que no es tradición es plagio”… y el nuestro sin duda es DIFERENTE. Pero la tarde sigue y mañana será Lunes de Carnaval y pasado Martes de Carnaval, que la Corporación Municipal hace tiempo los consideró como las dos días de fiestas locales que la Junta de Extremadura les permite a cualquier identidad municipal… y se volverá a oír lo de “El Lunes o Martes de Carnaval de gitana me vestí…” Lo de “Mi suegra la tía pescueza” o del “Un limón eche a roá…”, que son las tres estrofas donde más “hinchamos” la voz o damos el “dó de pecho”. ¡Ah…! Si no fuera por estas canciones, las típicas vestimentas y el carnero… podíamos decir que estaríamos en cualquier pueblo. Aquí por detrás hay tres señoras metidas en edad, que no sabemos si nos quieren fastidiar el Carnaval o nos empuja a que nos divirtamos con el:”Aprovecharos muchacho que ya se va el Carnaval y viene la Cuaresma y tenemos que rezar”. Si os ponéis así… en Semana Santa (si Dios quiere) nos veremos. SALUDOS..