OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Siguiendo con esta temática, Agustín Sánchez también...

"La cruz será la bandera
que tremolemos audaces,
en esta batalla fiera
contra el demonio y sus secuaces."

Me ha recordado CORAL, esos nervios (y vergüenza por la edad) que se pasaba cuando había que recitar versos en la iglesia por diversos motivos religiosos. A mí me tocó la china en alguna ocasión siendo monaguillo, me tenía "fichado" la Ramona, siempre presente en nuestro recuerdo. Y de más mocete las comedias para completar jeje. La verdad es que yo se lo agradezco infinitamente, porque, siendo tan tímido como yo era, me sirvió todo aquello para soltarme el pelo e ir echándole cara a la vida jeje.
Este verso que pongo arriba, corresponde al inicio de una especie de arenga contra el demonio, y que era bastante más largo pero ya, con el paso del tiempo... pues eso, que se me ha ido olvidando. También recuerdo que le dije a Ramona que yo era muy chico para "aprenderme eso tan largo" pero, no hubo tutía. Más tarde, caí en la cuenta que la "culpa" la debió tener Don Joaquín Plata Guerra, MAESTRO mío por entonces, ya que en una ocaión, me preguntó "como iban loss versos". Fué esta "actuación" con motivo de una visita de Monseñor D. Manuel Llopis Iborra, Obispo de Coria-Cáceres, para una Confirmación. La iglesia abarrotá y yo que me planto con un par y con "ardor guerro", como correspondía a un futuro soldado de infanteria y que adquire más tarde en la "fiel infanteria" en el Rgto. de Inf. Inmemorial del Rey Nº1, y en la misma Cía a la que perteneció D. Pedro Calderón de la Barca, en la cual, a la entrada de la misma, figura una poesía suya que decía;"Aquí, la más principal hazaña es obedecer/y el modo como ha de ser/es ni pedir ni rehusar/Aquí, la costumbre, los buenos modos, los modales, la cortesía, etc, etc". Digo etc, etc, porque no me acuerdo de más, y ya me he perdio por donde iba con el rollo de la "mili". Retomo el hilo y como decía, me planté en medio de la escalinata del altar y levantando mi brazo derecho con un crucifijo, me arranco con ese "La cruz será la bandera..." Cuando terminé, Ramona asentía moviendo afirmativamente su cabeza sonriendo y yo... sudando por todos mis poros, respiré profundamente con la satisfación del "deber cumplido" jeje. Me enrrollao de mala manera lo sé, pero es que a veces, se me "van" también las las manos. Las manos y la cabeza jeje. Saludos a todos y tranquilo PC, que sigo en el mismo sitio; ocurre que VISPERAS, a veces, no se explica convenientemente. Eschanga su rico y fácil verbo jeje. Hasta otro ratejo.

Aún retumban en mis oidos la recitación de esa estrofa en las escaleras de acceso al altar Mayor de nuestra Iglesia. En un maremagnun de oscuros recuerdos, creo recordar que ese poema lo expusísteis entre tres o cuatro (Creo que uno era Valentín, otro Miguel, Realito y no sé si un cuarto, que se os denominó, capitanes de la fé) Fué en una visita que unos padres misioneros hicieron al pueblo, y... a media mañana abandonábamos nuestra escuela e íbamos a la Iglesia. ¿Qué edad podríamos tener?, ¿Siete u ocho años?.
Digo tres o cuatro, porque recitábais una estrofa cada uno y al final, creo que términábais todos juntos aseverando:
"Estos cuatro capitanes
defendores de la fé
hacen prpósito firme
que han de morir o vencer"
Así lo recuerdo, y así lo expongo, al filo de la media noche. Como siempre Realito, amistosos saludos. Ruego los extiendas a Virgo.

Siguiendo con esta temática, Agustín Sánchez también le tocó escenificar la defensa del crucifijo, en esa visita de lo misioneros y... él sólo en mitad de las escaleras, comenzó la tarea encomendada:
"Tengo un crucifijo
que lo adora mi alma
que lo miro y lo beso
y... le hablo y me habla."
¿Recuerdas Realito?