OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Buena cosecha
Foto enviada por VIRGO

Este montón de trigo jamás lo vi así tam grande, si acaso cuando estaba almacenado en la Comarcal, estos montones deben ser de Castilla, que no se el motivo lo dejan así amontonado no se el tiempo, sin embargo en las eras de nuestro pueblo, de la máquina iba directo al costal y algunos montones de trigo si vi pero no tan grande.
Saludos
Se te olvida algo de la era que conociste, cuando la noche estaba tormentosa no se dormía en la parva y si en el sombrajo y sabes cuál era el colchón del camastro, el jergón del burro y de almohada lo que pillaras que incluso podía ser el morral con paja también del burro y aunque parezca guarrería pues sano sería porque nunca cogimos enfermedad alguna. ¡Ay ¡la era y ahora convertida en una charca. Saludos.
Que razón tienes Primo, dormíamos en el jergón del aparejo y de almohada pues algo que también estaba impregnado del trasiego de aquellos hombres de campo y de los animales que eran en ocasiones sus mejores compañeros de fatiga.
Pues si yo también dormir con ese aroma fuerte, de utensilios de campos y no había tantos reparos como ahora y sin embargo hay muchas más alergias ahora en estos tiempos, que ya casi ni quedan animales que contemplar.
Saludos
buenas virgo yaestamos aqui ahecharte una mano en este medio. leere y me pondre al dia...
Me alegro que lo hayas pasado bien en el pueblo y estés de nuevo en casa con bien. Saludos.
Se te olvida algo de la era que conociste, cuando la noche estaba tormentosa no se dormía en la parva y si en el sombrajo y sabes cuál era el colchón del camastro, el jergón del burro y de almohada lo que pillaras que incluso podía ser el morral con paja también del burro y aunque parezca guarrería pues sano sería porque nunca cogimos enfermedad alguna. ¡Ay ¡la era y ahora convertida en una charca. Saludos.
buenas virgo yaestamos aqui ahecharte una mano en este medio. leere y me pondre al dia...
Nunca, jamás vimos segar pero si trillar a los labradores de "Hornos y Rehoyos"... la escuela estaba lo primero; como lo primero era deshacer las "hacinas" y extenderlas en circulo y formar la "parva", que un burro cogido el ronzal se encargaba de desmenuzar; después venía el trillo, que era más divertido; ya que te podías sentar al lado del afanoso labrador y oirle como daba la "voz de mando" al animal o animales que tiraban del dentado trillo. Se descansaba para ir a comer debajo del "sombrajo", ... (ver texto completo)
Se te olvida algo de la era que conociste, cuando la noche estaba tormentosa no se dormía en la parva y si en el sombrajo y sabes cuál era el colchón del camastro, el jergón del burro y de almohada lo que pillaras que incluso podía ser el morral con paja también del burro y aunque parezca guarrería pues sano sería porque nunca cogimos enfermedad alguna. ¡Ay ¡la era y ahora convertida en una charca. Saludos.
Anécdota. Se están casando hombre y mujer en la Iglesia y él era labrador y el cura mirando al novio dice: "compañera te doy y no sierva", el novio no debió entender bien y dijo: Si no siega no la quiero y se marchó de la Iglesia y no se casó, pobrecita novia toa de blanco y con su ramito de flores y la quedó plantada y el labrador salió por la Iglesia como si fuera arreando a la yunta. ¡Jesús, Jesús………………. de todo hay en la vida!.
Si los labradores de los Hornos y Rehoyos vieran este montón de trigo les daría un patatús y no se recuperarían nunca, ellos en la labranza haciendo surcos de uno en uno que se mareaba la yunta de tanto ir y venir al mismo sitio, y en la siega, en la siega dando pasos cortos y cogiendo las mieses de manojo en manojo. ¡Jesús, Jesús……………………. pero si lo que cosecharon en su vida no superaría este montón!.
Nunca, jamás vimos segar pero si trillar a los labradores de "Hornos y Rehoyos"... la escuela estaba lo primero; como lo primero era deshacer las "hacinas" y extenderlas en circulo y formar la "parva", que un burro cogido el ronzal se encargaba de desmenuzar; después venía el trillo, que era más divertido; ya que te podías sentar al lado del afanoso labrador y oirle como daba la "voz de mando" al animal o animales que tiraban del dentado trillo. Se descansaba para ir a comer debajo del "sombrajo", ... (ver texto completo)
Si los labradores de los Hornos y Rehoyos vieran este montón de trigo les daría un patatús y no se recuperarían nunca, ellos en la labranza haciendo surcos de uno en uno que se mareaba la yunta de tanto ir y venir al mismo sitio, y en la siega, en la siega dando pasos cortos y cogiendo las mieses de manojo en manojo. ¡Jesús, Jesús……………………. pero si lo que cosecharon en su vida no superaría este montón!.
Buen montón de trigo y señal será que la cosecha ha sido buena pero seguro que el labrador se quejará porque lo suyo es quejarse, nunca hemos visto un labrador satisfecho con el fruto de la tierra.