OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Verde en la carretera
Foto enviada por VIRGO

OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.

LOS VIKINGOS. Llamados también normandos y varegos, tienen una reputación temible de depredadores marítimos.
Al parecer fueron los primeros europeos en visitar el Nuevo Mundo (antes de Cristóbal Colón), llegando a las costas de Norteamérica por el Océano Glacial Ártico.
Durante los siglos IX y X atacaron y saquearon las costas de Europa occidental y amenazaron la estabilidad de Inglaterra, Irlanda y el imperio franco. Esta violencia, sin embargo, no era más que uno de los múltiples aspectos de un complejo proceso en el curso del cual los pueblos escandinavos exploraron y colonizaron islas remotas y deshabitadas del Atlántico Norte, al mismo tiempo que comerciaban con los exóticos productos septentrionales en los mercados de Europa occidental y oriental.
Los piratas que atacaban los monasterios y mercados del Occidente cristiano hacían con otros lo que antes habían hecho entre ellos. El tráfico vikingo, fundamentalmente con pieles, cueros y otros productos escandinavos muy apreciados en el mundo civilizado, era simplemente la expansión de contactos existentes desde mucho tiempo atrás.

Historia de la expansión vikinga. Algunos historiadores apuntan hacia el exceso de población de Eacandinavia como causa principal a buscar en el exterior una mayor libertad.
La gran demanda de productos del norte subártico desempeñó probablemente un papel vital en la expansión vikinga. Las pieles, disponibles sólo en Escandinavia en aquellos tiempos, y el marfil, que únicamente podía obtenerse de los colmillos de morsa, eran productos muy apreciados y objeto de demanda constante en Europa occidental. Pero, en el siglo VIII, esta demanda se hizo más imperiosa. Florecieron centros mercantiles como Dorestad, situada en un brazo del bajo Rin, y que era el final, en territorio franco, de una ruta de suministro que partía de lugares como Helgó en el lago Malar, en el mar Báltico, o de diversos puntos de la costa noruega.

Piratería y saqueo. El tráfico creciente en pieles, cueros, marfil y quizá también colchas de plumón, y los cargamentos de retorno con armas, objetos metálicos, joyas, vidrio y metales preciosos, fomentaron la piratería. Por ejemplo, se sabe que en el año 829 unos piratas vikingos atacaron a un grupo de mercaderes en su ruta desde Dorestad al mercado sueco de Birka, en el lago Malar, cerca de Estocolmo; no pasaría mucho tiempo antes de que los vikingos acosaran ese tráfico hasta su punto de partida.
Pronto descubrieron aquellos tránsfugas y aventureros que podían hacerse ricos saqueando aquellos lugares, exigiendo rescates por los obispos y abades cautivos e incluso por ciertos libros preciosos, o mediante la extorsión de tributos y dinero a cambio de protección. Las costas y ríos de Inglaterra, Irlanda y Francia eran objeto de frecuentes y, en ocasiones, salvajes ataques por parte de pequeñas bandas, cuyo principal aliado era la sorpresa.

Se suele datar el final del periodo vikingo con la caída del rey Harald el Despiadado, que murió en la Batalla del puente Stamford en el año 1066 cuando intentaba tomar posesión del territorio de Inglaterra. ... (ver texto completo)