OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Antigüa huerta
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

Se vendió por mil peseta.
No sabemos de qué año estamos hablando pero antes para ganan 1.000 pesetas había que estar muchos meses trabajando de sol a sol.
Mucho tiempo trabajando para ganar 1.000 pesetas y de esta cantidad habrá que quitar algo para comer y lo que sobre para ahorrar y esto de ahorrar ya es otro canción.
Era una huerta muy conocida camino de "La Olla"; donde se lavaba la ropa, se encontraba mucho hierro viejo por alguna casa sería, y alguna higo o breva se cataria. Todo tiene su historia, sin ir más lejos... por la razón que fuera, cayó en nuestra manos se vendió está huerta y la casa del dueño, sita en la calle del Cura por mil pesetas. Cada día se sabe menos del pueblo... porque ya casi nada interesa. No así pasa con los niños de escuela, que hemos tenido la suerte de comprobar y a la conclusión ... (ver texto completo)
Se vendió por mil peseta.
No sabemos de qué año estamos hablando pero antes para ganan 1.000 pesetas había que estar muchos meses trabajando de sol a sol.
Era una huerta muy conocida camino de "La Olla"; donde se lavaba la ropa, se encontraba mucho hierro viejo por alguna casa sería, y alguna higo o breva se cataria. Todo tiene su historia, sin ir más lejos... por la razón que fuera, cayó en nuestra manos se vendió está huerta y la casa del dueño, sita en la calle del Cura por mil pesetas. Cada día se sabe menos del pueblo... porque ya casi nada interesa. No así pasa con los niños de escuela, que hemos tenido la suerte de comprobar y a la conclusión ... (ver texto completo)
AMIGOS DEL PATRIMONIO, cierto es, que esa fue la huerta de mis antepasados -de mi bisabuelo Manuel Alfonso (zorra)-, despues paso, a mi abuela -Mescedes Alfonso- y en la actualidad pertenece a Ezequiel Infante -antes pertenecio al padre de Ezequiel, pero no se su nombre-. Que era una huerta muy frondosa y productiva si tenemos noticias, que iban las mujeres a lavar previa cotizacion -como tu bien dices-, si, ademas mi padre se acuerda que el se iba con las mujeres para sacarles el agua del pozo, ... (ver texto completo)
Cuando se labraba esta huerta, reflotaban o salían a la luz muchos hierros viejos, bastante herraduras y demás hierros de diversas providencias. Y es porque en la antigüedad, también estaba ahí instalada una especie de fragua-herrería; tal vez -después sería otra cosa- el lienzo de pared que queda sería en un primer momento parte de ella. Había que volver a releer las escrituras... pero para qué tanto. "BAE", aprende de tu padre para que "ésto" no se vaya... y entre todos intentemos perpetuarlo en ... (ver texto completo)
AMIGOS DEL PATRIMONIO, cierto es, que esa fue la huerta de mis antepasados -de mi bisabuelo Manuel Alfonso (zorra)-, despues paso, a mi abuela -Mescedes Alfonso- y en la actualidad pertenece a Ezequiel Infante -antes pertenecio al padre de Ezequiel, pero no se su nombre-. Que era una huerta muy frondosa y productiva si tenemos noticias, que iban las mujeres a lavar previa cotizacion -como tu bien dices-, si, ademas mi padre se acuerda que el se iba con las mujeres para sacarles el agua del pozo, ... (ver texto completo)
Sabemos... tú mismo "BAE", sabemos que fue esta huerta de tus antepasados; pero mucho más frondosa que ahora: con pilones, higueras, membillero que estaba sobre la cuneta de abajo, parras, y que se iba a lavar la ropa, previa una cotización, etc. Queremos saber porque era un yacimiento o "santuario" de hierros viejos, que los cambiábamos al peso por huchas, cantarillas, botijos todo de barro, porcelana "San Ignacio"... y algarrobas al trapero de turno. SALUDOS