OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

la calleja angosta
Foto enviada por fernando

Pues por ahi pasaban nuestras madres y nuestras abuelas, con bañosa la cabeza, cargados de ropapara lavar; conocido el lugar por "La Bajá... llena de canchos y obstáculos. SALUDOS.
Lo del fondo es el suministro.
Lo hemos hablado recientísimamente: el 26 de enero, a las 17:49 y alas 22:25 lo del SUMINISTRO. Podemos ir todo nosotros a nuestra "bola", porque estamos en nuestro derecho; pero si queremoa andar, habrá que hacerlo hacia delante... no para atrás... aportanto, reflejando nuestros desacuerdos, desintiendo, etc. para hacernos GRANDE como pueblo. Habrá sido un descuido "CHENGUE". Saludos.
¿Lo del fondo es la escalona, o el suministro?
Lo del fondo es el suministro.
la callejina angosta ¡que recuerdos!, formaba parte de nuestra vida social, a ella ibamo con nuestras amigas y vecinas a depositar nuestros "residuos organicos sólidos" (porque los líquidos ya teníamos la "vica" en casa), momento que aprovechabamos para contarnos nuestras intimidades, durante el trayecto la abuela de mi amiga y vecina, nos cantaba romances antiguos, que hasta nos hacian llorar, a ella ibamos a ver salir las culebras de sus agujeros, o las camisas que iban dejando en las paredes, ... (ver texto completo)
Aqui -con tu magnífico relato "CORAL"- nos vemos representado gran parte de nosotros: que con agua caliente salía las "cascarrias" está bien; pero las del pelo habia que darle tocino durante unas horas para reblandecerla... y si encima tenias sabañones, el dolor aumentaba. Más bonito resultaba los collares y pulseras, que pareciais auténticas hawainas. Nosotros los muchachos quizás visitábamos más estos lugares porque íbamos a "quitar" naranjas principalmente. La huerta de la "Terrona" era el lugar ... (ver texto completo)
la callejina angosta ¡que recuerdos!, formaba parte de nuestra vida social, a ella ibamo con nuestras amigas y vecinas a depositar nuestros "residuos organicos sólidos" (porque los líquidos ya teníamos la "vica" en casa), momento que aprovechabamos para contarnos nuestras intimidades, durante el trayecto la abuela de mi amiga y vecina, nos cantaba romances antiguos, que hasta nos hacian llorar, a ella ibamos a ver salir las culebras de sus agujeros, o las camisas que iban dejando en las paredes, ... (ver texto completo)
¡Hombre... el suministro! La Escalona está a la derecha. Esta calleja siempre se llamó "La Bajá", famosísima porque por ahí accedian las lavanderas a la Rivera, no sin dificultad... por sus abundantes canchos, ahora está más o menos preparada. La huerta que se ve, es la que se llamó en los últmos tiempos "la huerta de la Simona", cuyos frutos -principalmente naranjas y membrillos- los vendía en su casa sita en el Coto. Últimamente al que hemos visto ha sido a Miguel ¿Rico?, sacando agua del pozo ... (ver texto completo)
Gracias por la aclaración, Amigo del Patrimonio. Hace años que no piso por aquí, y eso que voy al pueblo con frecuencia. Saludos desde CC.
¿Lo del fondo es la escalona, o el suministro?
¡Hombre... el suministro! La Escalona está a la derecha. Esta calleja siempre se llamó "La Bajá", famosísima porque por ahí accedian las lavanderas a la Rivera, no sin dificultad... por sus abundantes canchos, ahora está más o menos preparada. La huerta que se ve, es la que se llamó en los últmos tiempos "la huerta de la Simona", cuyos frutos -principalmente naranjas y membrillos- los vendía en su casa sita en el Coto. Últimamente al que hemos visto ha sido a Miguel ¿Rico?, sacando agua del pozo ... (ver texto completo)
¿Lo del fondo es la escalona, o el suministro?