OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Las antiguas cañas
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

Antes (ya estamos con "antes"), era muy común que las cañas crecieran en cualquier huerta, por el servicio que hacían: para sujetar el pincel para blanquear, como canizo, etc. SALUDOS.
Antes... ¡Ya estamos con el antes y el después! En cualquier huerta de la Rivera, habia plantadas en cualquier rincón de ellas cañas cosas comunes -aparte por un momento otras clase de cañas como la de azúcar, brava, etc. -que nos servía para "blanquear", para hacer un cañizo o un chamizo por ejemplo. Antes ido desapareciendo poco a poco como su uso. Creemos que el último que sobrevivió fue el caso del "Coto". Y el que más no impacto, fue allá por 1958: el famosísimo "Cañal de Misericordia"... que ... (ver texto completo)
La verdad... ¿y porqué vamos a mentir que sigue siendo pecado, aunque algunos no lo consideren? La foto pertenece al jardín de la Isla Bella, que nos ha hace pocos días, respuesta - todo tiene respuesta, lo que hay que buscar e intentar encontrar la respuesta, que todo tiene- porque en el oratorio de Claveria, está San Carlos Borromeo, cuya familia era propietaria y lugar de vacaciones de la acomodada burguesía. SALUDOS.
Antes... ¡Ya estamos con el antes y el después! En cualquier huerta de la Rivera, habia plantadas en cualquier rincón de ellas cañas cosas comunes -aparte por un momento otras clase de cañas como la de azúcar, brava, etc. -que nos servía para "blanquear", para hacer un cañizo o un chamizo por ejemplo. Antes ido desapareciendo poco a poco como su uso. Creemos que el último que sobrevivió fue el caso del "Coto". Y el que más no impacto, fue allá por 1958: el famosísimo "Cañal de Misericordia"... que ... (ver texto completo)