OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Un saludo grande para ti amigo Alfonso. Gracias por...

Sime: una fotografía muy bonita, pero lo que aparece en ella no son frescos, sino esgrafiados. De cualquier forma, una obra de arte que tenemos en Orellana y que es bueno se dé a conocer.
Un saludo afectuoso.

Un saludo grande para ti amigo Alfonso. Gracias por tus comentarios que enriquecen nuestro foro.
Como creo que tenemos la misma pasión por las cosas de nuestro pueblo, te comento una anécdota a ver si tienes conocimiento de ello.
Hace unos años, me llevé en coche a Madrid desde Orellana a Manolita (madre de Mari Pily, Maruja, Juan Antonio, Lupe y la pequeña no recuerdo su nombre, hermana de Pilar (la del corneta) mujer de Antonio (q. e. p. d.), siempre en estos viajes largos se tie ocasión para hablar de mil temas, entre ellos, hablamos sobre el convento de Santo Domingo e historia de Orellana. En aquel viaje, ella me habló que había oído decir a su abuela, que en la iglesia o capilla que había en el convento de Santo Domingo, hubo en su día enterrados personajes de la historia de Orellana y entre ellos, estaba la tumba de una mora, decían así porque parece ser que uno de estos personajes se casó con una mora, y tras convertirse al catolicismo vivió y fue enterrada en Orellana dentro de la iglesia o capilla de Sto. Domingo.
¿Tienes conocimiento de ello?
Manolita vive en Madrid, se le podría preguntar y también a los orellanenses entrados en años, que ellos son, como me gusta decir, enciclopedias vivientes.
Bueno amigo Alfonso, un abrazo grande, desde la costa del Adriático.
Demetrio
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Amigo Demetrio: Me alegra mucho ver de nuevo tus erudiciones por el foro, a las que nos tenías acostumbrados y a las que echaba de menos.
Con respecto a la historia que me cuentas de la mora enterrada en el convento de Santo Domingo, he de decirte que no tengo noticia alguna sobre ella.
Sí me consta que en el actual terreno que hoy ocupa el Grupo Escolar de Santo Domingo, antiguamente había una ermita y hasta los últimos años del siglo XIX o primeros del XX se utilizaba como cementerio del pueblo, ... (ver texto completo)