OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Hola Alfonso, gracias por los datos que nos das sobre...

El escudo a que te refieres está en la casa número 1 de la calle Pedrilla que daba con las traseras a la calle o calleja del Paular. La calle Pedrilla se llama así porque en esa calle y concretamente en esa casa vivió don Valentín Pedrilla González, que fue el primer Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz. Esta casa fue originariamente un convento de Paules (de ahí el nombre de calleja del Paular) que pasó a manos privadas trás la desamortización de Mendizabal en 1.836 (Desamortización de las manos muertas); éste es el motivo que aparezca el escudo en su fachada. Creo que no corresponde como dices a Castilla y León, porque va orlado con el toisón de oro y el del reino de Castilla y León no lo lleva.
Atentamente,
Alfonso Ruiz Bodión

Hola Alfonso, gracias por los datos que nos das sobre el escudo. Tal y como dice el amigo Victor en el programa de la feria del año pasado se publicó un artículo firmado por Vicente Chinato y por mi en el que mas o menos se cuenta la historia de ese escudo y del lugar donde se encuentra pues en realidad no tenemos datos de que esa fuera el lugar de ubicación en otro momento un convento perteneciente a la orden del paular, lo que si hemos podido constatar es que las monjas que despues ocuparon el convento de San Benito (lugar donde ahora se encuentra la biblioteca Esteban Sanchez) antes ocuparon este lugar durante varios años debido al pleito que mantenian con otro convento de Toledo para poder recuperar las dotes y terminar la construcción del de San Benito que por falta de capital estuvo paralizado varios años. Si parece probable que el escudo estuviera en ese u otro lugar cercano en un principio, pero tal vez porque fuera un lugar de recogida de tasas u otros proveniente de los negocios que en terrenos de Orellana y limitrofes si que tenia la orden del Paular.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
El paisano Vicente (chinato) estuvo en el convento del Paular en Rascafrias (Madrid) para recoger datos pero poco pudo hacer debido a la perdida de todos los documentos desde la época de la desamortización de Mendizábal que hace referencia el amigo Alfonso. Vicente hace la siguiente descripción del esucudo en dicho artículo:
La descripción heráldica del escudo, obviando como es lógico los colores al encontrarse en mismo tallado en piedra, es la siguiente:

El emblema, el cual representa el blasón ... (ver texto completo)