OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Víctor, me hiciste dar muchas ganas de esa mistela....

Queridos amigos de Orellana La Vieja, mil gracias por su valiosa colaboración para mi trabajo sobre el conquitador Añasco. Todos los datos, por pequeños que puedan ser, son de gran utilidad en mi investigación. Era lo menos que podía esperar de una tierra tan generosa como aquella, a la que aspiro conocer muy pronto. Los tendré informados sobre el avance de esta investigación que en la medida que tiene más datos se vuelve apasionante y no lo suelta a uno sino hasta cuando la criatura ha comenzado a caminar. Si no es problema, espero más colaboraciones tan valiosas. Mientras tanto, un abrazo gigante desde la fría Bogotá a todos ustedes queridos amigos. Brindaré con mistela tan pronto me sea posible (vieja bebida española que trajeron los conquistadores y que en algunas regiones como el Huila, elaboran las abuelas artesalmente. Saludos, Vicente Silva

Bueno, bueno Vicente Silva.
La “mistela” con la que Vicente quiere brindar y que según el llevaron los conquistadores españoles a las Américas, pues todavía se elabora en Orellana y consiste en lo siguiente: Aguardiente casero mezclado con agua, azucar y canela, o anís. Una vez que esta preparación esta a punto, se remojan en ella las buenísimas roscas de Santa Catalina y se las espolvorea con azucar, casi siempre sobraba algo y naturalmente los restos eran bebidos por los que elaboraban dichos dulces (de hay viene el dicho, beberos esa “mistela”) y que se hacían para fiestas como: Navidades, carnavales, bodas, bautizos y cumpleaños. Pues ya sabéis la receta, pero quien las hace buenísimas es la madre de nuestra poetisa Julia Luengo. Yo como las fiestas las pasare en mi cabaña de las Tenerías tendré que preparar unos litrillos. (Por si las moscas) que acudirán tenerlo por seguro.

Víctor, me hiciste dar muchas ganas de esa mistela. Evidentemente, la preparación es muy parecida y no hay diferencias sustanciales. En lo que si no han ninguún cambio es en la forma de tomarlo y en sus efectos si se exagera el consumo. Cordial saludo con una mistela de mejorana.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola pues eso de la mejorana no lo sabia yo pero un día de esto me acercare al burgo turistico para traer un poco para hacer una mistela como la de tu tierra, seguro que estara muy buena: La mejorana (llamada "Almorauge" en Orellana la Vieja) se usa para aromatizar las aceituna acuchilladas o rajada que tambien se las llama así, Buenisimas en este tiempo de matazas. Saludos desde este bello pueblo de Estremadura.