OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: LA CARPA COMUN....

LA CARPA COMUN.
La carpa común es un pez nativo de Asia, se introdujo en casi todo el mundo hace sobre unos dos mil años atrás apareciendo por primera vez en el Danubio.
A las carpas las gustan las aguas estancadas y revueltas, es un animal muy resistente.
Su alimentación consiste principalmente de plantas acuáticas, adobas, algas, pequeños crustáceos, pequeños animalillos e insectos.
Puede llegar a pesar cuarenta kilos y de longitud hasta un metro veinte, se han dado casos de estos animales que han llegado a vivir sesenta y cinco años.
Sus escamas son largas y anchas, los machos tienen la aleta ventral más larga que las hembras (ESPOLÓN) se mueven en grupos de cinco o seis ejemplares, su época de reproducción empieza en primavera y termina a principio de verano prefiriendo aguas poco profundas. Se estima que una hembra puede poner hasta un millón de huevos aunque lo normal de una hembra adulta está en una puesta de trescientos mil huevos. El tiempo de incubación está relacionado con la temperatura, si la temperatura es baja tardan más en eclosionar pero si la temperatura roza los treinta grados los huevos eclosionarán a los tres o cuatro días.
Que pongan muchos huevos, que ya se encargarán los cangrejos de ellos, y que nazcan muchos alevines, que ya se enterarán los carroñeros que los hay por doquier. La verdad es que estos grandes monstruos de nuestro pantano lo llevan muy crudo con tanto depredador.
Sitios querenciosos para el desove de estos grandes peces hay muchos pero en especial me gustaría nombrar, el arroyo de Monroe, el arroyo el tamuja, la fuente los curas, la entrada del muro del pantano por debajo de los jardines y uno de los mejores pero que las carpas han abandonado las escombreras que hay al lado del locutorio de la playa.