OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Gracias amigo Victor. Si que me gustaria poseer la...

Gracias amigo Victor por tu relato y tu excelente documentación de las andanzas del "padre Benito" en Orellana y en Madrid y que espero haya sido de interés para los foreros.
Abusando de tu amistad y de tus conocimientos te voy a recordar tres motes: "Macho, Micho y Mocho". Creo que hay algo escrito sobre ellos. Con el buen gusto y la cautela que te caracterizan a lo mejor seria interesante darlo a conocer.
Naturalmente eres tú el que lo tiene que decidir.
Un fuerte abrazo

Difícil me lo pones Beni pero intentare complacerte y aunque estemos entrando en un terreno pantanoso pues ala allá va ¡que corcio!.
“Los Machos” se dividieron en familias distinta solo unidas por el apodo, una de las familias a las que te refieres es verdad que se escribió sobre ella o sobre algún familiar, aunque muy bien camuflados los protagonistas por el autor (Orellanense por cierto). Todo queda reflejado en una novela que lleva por titulo “La Millonaria” yo la leí porque en la biblioteca teníamos una copia que desapareció al poco de jubilarme, el original de esta novela le tiene la madre de nuestro amigo Juanjo Bergés Acedo, ella era prima del autor ya fallecido.
“Los Mochos” también se dividieron siendo dos familias con el mismo apodo pero distinto apellido unos, Calderones y los otros apellidados Marcos. De estos seguro que tu sabes más que yo, y si se escribió algo sobre ellos fue referente a Leonor Marcos que fue segunda esposa de tu abuelo Severo Ramos, siendo tu nieto de la primera mujer no se que titulo la daríais aunque no fuera vuestra abuela biológica. Siendo ya muy mayor se la concedió la medalla al sufrimiento por la patria en reconocimiento al haber muerto tres de sus hijos en la guerra civil. Dicha medalla se conforma de la siguiente manera es de plata y el borde exterior es una corona de laurel otro circulo más interior formado por una cadena unida en todas sus partes, en otro circulo más interior con las letras en mayúsculas puede leerse “ sufrimiento por la patria” y en el centro un castillo con rayos y debajo de este castillo una estrella de seis puntas.
Cuando se tiro la casa de tu tío Valentín para hacer la banca Caja Badajoz entre los escombros apareció dicha medalla que actualmente la tengo en mi poder y sin problema os la daré a ti o a tu hermana Mª Victoria. Por lo menos vosotros tenéis vínculos familiares.
De los apodados “Michu” no tengo nada documentado por que en realidad nada hay, lo se por que uno de la familia llamado Fermín fue y es mi amigo (quizás de mi edad) esta familia se asentaron en la vecina población de Lo Guadal perales, donde se caso y formo una trabajadora familia, los amigos nunca le llamábamos por su nombre siempre “michu” ¿algo más amigo Beni? Pues un abrazo desde este soleado día en Orellana.

Gracias amigo Victor. Si que me gustaria poseer la medalla por el valor sentimental que tiene para nuestra familia. Por e. mail te completaré lo que de manera tan acertada dices en tu mensaje. Un abrazo