OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA HABA: En el presente artículo, analizo los programas electorales...

En el presente artículo, analizo los programas electorales de los dos caballos de Troya del bipartidismo tradicional, del PP y del PSOE, me refiero a PODEMOS y a CIUDADANOS (partido que conozco de Catalunya CIUTADANS). Unos son el ala más radical de la izquierda socialista y los otros el traje nuevo de los “torys” españoles. Los primeros han arrancado intención de voto a los socialistas y casi han fagocitado a Izquierda Unida. Espero que os aclare algo la visión de ambos.

Podemos y Ciudadanos ya tienen sus programas económicos desgranados de cara a las próximas citas electorales. Ambas formaciones han surgido en un entorno de crisis económica y han querido centrar sus bases en la política que seguirían para devolver a España al crecimiento. Los dos partidos, que según las últimas encuestas serían la llave para poder gobernar tanto en el país como en algunas comunidades, se han rodeado de economistas y expertos para diseñar su nueva estrategia.
Aunque algunos analistas y políticos ya comienzan a compararles, los programas de Ciudadanos y Podemos tienen algunas similitudes pero también diferencias.

“las medidas presentadas por Ciudadanos esta semana muestran que los partidos empiezan a preocuparse por los de abajo”, en referencia a algunas medidas propuestas por el partido de Albert Rivera.

En un análisis pormenorizado concluyo que “en los próximos meses veremos con los grandes partidos (en referencia al PP y el PSOE) comenzarán a adoptar en sus programas algunas de estas medidas”. Y va más allá: “incluso podría haber un acuerdo entre PP y Podemos, si añaden algunos aspectos como la dación en pago o la renta básica”.
Estas son las principales similitudes y diferencias entre Podemos y Ciudadanos:

PODEMOS
1. Renta básica:
2. Salario mínimo
3. Cotizaciones sociales
4. El fin del contrato parcial
5. La semana laboral de 35 horas
5. Más funcionarios
7. La vivienda como derecho fundamental
8. Las hipotecas
9. La financiación como derecho
10. El papel de los trabajadores y los sindicatos

CIUDADANOS

1. Sin subidas del salario mínimo
2. Nuevo sistema para financiar despidos y premiar a las empresas
3. Contrato único
4. Menos cotizaciones empresariales
5. Un impuesto 'negativo' como complemento salarial
6. No más oposiciones públicas
7. Reestructuración de la deuda no hipotecaria
8. Dación en pago
9. La importancia de la formación para los empleados y la corrupción
10. El desempleo, un problema a nivel europeo

La presentación del programa económico de Ciudadanos se ha convertido en la puesta de largo del partido de Albert Rivera de cara a las próximas citas electorales. Aunque nació en Cataluña con una clara vocación antinacionalista, su salto nacional está siendo visto con recelo desde Génova. Esta misma semana, el vicesecretario generla del PP, Carlos Floriano, se refirió al partido de Rivera como “el partido catalán Ciutadans” en un intento por rebajar el poder de influencia de la nueva formación.
Las últimas encuestas electorales siguen evidenciando el auge de nuevas formaciones como Podemos y Ciudadanos y la mella que está produciendo en los grandes partidos, como el PSOE o el PP. Precisamente, este último está intentando 'rebajar' las aspiraciones de la formación de Rivera aunque según destaca ABC, desde Génova descartan que haya una campaña diseñada contra Ciudadanos.
Aunque Albert Rivera ha asegurado en diversas ocasiones que su partido es de centro izquierda, los sondeos reflejan que muchos votantes descontentos del PP están decantándose por Ciudadanos por algunos valores como la unidad de España. Pese a ello, en otros temas, ambas formaciones chocan frontalmente, como la religión, la educación o la estructura del Estado. Además, Ciudadanos también está empezando a captar a los votantes de UPyD tras el infructuoso pacto con la formación de Rosa Díez.