OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OROPESA DEL MAR (Castellón)

Diente de león
Foto enviada por Mariangels

Siempre hay un poco de locura en el amor, pero siempre hay un poco de razón en la locura.
Estaba un borracho parado en una esquina y de pronto pasa una muchacha fea. El borracho le grita: - Adiós, gorda, fea, horrible... - Respete, borracho, inmundo, asqueroso... - Pero a mí se me pasa mañana.
El azúcar a la cuchara?

Nos vemos en el café.
Uso culinario
En las artes culinarias de países del Mediterráneo es apreciada la ensalada primaveral depurativa hecha ya sea sólo con la hojas de taraxacum o mezclada con otras verduras.
También los pétalos de las flores pueden contribuir a dar sabor y color a ensaladas mixtas. Los botones de las flores son apreciados si se preparan con aceite de oliva. Las flores también se pueden preparar en pastel e incluso fritas (rehogadas). Los tiernos brotes basales se pueden consumir al natural o con aceite ... (ver texto completo)
Sus hojas contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras hortalizas.
En fitoterapia se usa también los principios activos puros mediante infusiones o decoctos, principalmente para inapetencia, indigestión y disturbios hepáticos.
hepático / biliar
antireumático espasmolítico, anaflogístico, diurético
antidiscrático
Uso en medicina popularSe llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina popular es usado para diversas recetas y composiciones con otros fitoremedios, principalmente como:
Sus hojas comestibles se han utilizado para ensaladas aunque está sin confirmarse la existencia de cultivos para este fin.

Sin embargo, Font Quer en su Dioscórides renovado comenta de la existencia de cultivos en León por el látex de la raíz, rico en caucho (sin especificar la especie de Taraxacum de que se tratara).
Flores hermafroditas de un color amarillo dorado que la hacen fácilmente identificable. Corola en lígulas terminada en cinco pequeños dientes, florece en primavera a hasta fines de verano. El fruto es una cipsela o aquenio con vilano (conocidos como "panaderos" [en España como "diente de león"]).
El tallo permanece siempre en un estado extremadamente acortado, es por esto que se denominan plantas acaules. Además son capaces de producir un entrenudo alargado con una inflorescencia, denominándose escapo. Pedúnculos de la inflorescencia huecos, que al romperse emana un jugo lechoso amargo.
Esta planta vivaz, anual y perenne con raíz primaria larga y roseta basal, no suele alcanzar más de 40-50 cm. Tiene hojas alternas lanceoladas con una nervadura central, sin peciolo diferenciado, pinnatipartidas con lóbulos en forma triangular de márgenes dentados y agudos, a veces presenta microvellosidades.
Procedencia
Hay indicios serios sobre una procedencia europea. En la actualidad se ha extendido prácticamente por todos los continentes.
DIENTE DE LEÓN
Achicoria amarga, con flor amarilla, también conocidos como diente de león y meacamas, es una especie de planta con flor de la familia de las asteráceas.