LUZ: 5 Cts/kWh 3.0 TD

CARAVACA DE LA CRUZ (Murcia)

Iglesia de la Compañia

Busco a mis antepasados de caravaca, si te interesa el tema comunicate con.
Castillocaravaca@hotmail.com.
LOS juzgados y las leyes estan para algo no? Pues entonces sobran las palabras y las criticas.
[GoogleBarVIP= 4].
Ya iran viendo ustedes los chanchullos que llevan detras el tema de la compra-venta del convento, ya se le esta viendo el plumero a mas de uno, recalificacion?.quien son los compradores?.bajo los auspicios de quien?...quien ha apoyado y calentado a las monjas para esto?...vacio legal que existe aprovechado para una venta ilegal?...desaveniencias ayuntamiento -religiosas?.silencio del obispado ante el desproposito?.por que los que podian no han movido un dedo?...
Agradezco toda la informacion dada en estos comentarios que sirve para saber nuestra historia y no los comentarios absurdos que muchas veces se leen en estos foros, ademas cargados de faltas de ortografía que a veces hacen hasta dificil leerlos. Es de agradecer que algunas se preocupen de instruir a los demás en cualquier tipo de intervención que hacen. Solo una critica constructiva: Vigilar que no se repitan los escritos y corregir las faltas de tipografia que existen. (Son inevitables).
No, si copiar de un documento sabemos hacerlo todos.
No presumas, no presumas.
Je, je..es que soy de Caravaca y algo entiendo de estos temas. Tampoco pasa nada por divulgar nuestra historia y patrimonio.
Como sigas con esos comentarios, nos echas del foro.
Vamos, es que ante tu sabiduría nos estamos quedando que no sabemos si salir corriendo o apuntarnos a la escuela.
MOLINA MOLINA, ángel Luis: Evolución urbana de Caravaca (siglo XII-1850).

OBJETIVOS.

El estudio hace un recorrido de forma detallada y razonada sobre la evolución urbanística desde la Edad Media hasta prácticamente el siglo XX. Se explica la evolución de Caravaca desde su incorporación a la Corona de Castilla hasta el siglo XIX, ; desde las repoblaciones promovidas tanto por las ordenes santiaguista y templaría como por los diferentes monarcas castellanos hasta el fenómeno desamortizador del siglo XIX con la construcción de obras civiles como el teatro Thuillier o la plaza de Toros, pasando naturalmente por el crecimiento extramuros de los siglos XVI y XVII, además de la expansión del siglo XVIII, cuando se construyen la gran mayoría de obras religiosas y se acometen nuevas obras civiles de envergadura, tal y como puede ser el paseo de la Glorieta o el nuevo ayuntamiento, de gran valor simbólico y presidiendo una plaza en forma de paralelogramo que converge en el nuevo edificio; el valor simbólico reside en parte en el hecho de que en su arco de entrada converjan los caminos de Cehegin y Murcia así como el de Moratalla, que viene por el norte, y la cercanía de la calle Mayor, donde se une el camino de Lorca con el de Huescar; es en torno a estas vías de salida del núcleo medieval como se vértebra el crecimiento urbano en los siglos modernos. Para ello se han utilizado fuentes de las distintas épocas, como crónicas árabes, los libros de Visitaciones de la Orden de Santiago, historiadores locales y regionales de la Edad Moderna o fuentes del siglo XIX como el catastro de Madoz. También son bastante ilustrativos los croquis y los datos poblacionales referentes al periodo 1469-1620.

CONTENIDOS

En los siglos por-XI Caravaca era un pequeño núcleo de población islámico concentrado en los alrededores del castillo y cuyos habitantes se ocupaban de las actividades ganaderas; será a partir de la conquista cristiana y bajo la administración de las ordenes del Temple y Santiago respectivamente, así como de la mano de monarcas como Pedro y como se empiezan a tomar las primeras medidas de repoblación para hacer fuerza frente a la cercana frontera granadina.

Será desde los finales del siglo XV cuando Caravaca inicie su crecimiento extramuros, saliendo del perímetro del castillo; esto lo demuestra el hecho de que hubiera que derribar algunas casas que ya había fuera para construir la iglesia del Salvador o las ermitas de san Sebastián y san Bartolomé. Esta expansión no será al azar, sino siguiendo unas líneas vertebradotas que serán los caminos de Murcia, Lorca y Huescar, Moratalla y Santiago de la Espada. En torno a la iglesia del Salvador se empiezan también a construir viviendas alienadas con las vías.

Para el conocimiento de estos siglos XVI y XVII es importante el conocimiento de las distintas plazas que se van configurando; por ejemplo la del Santo, Santa Teresa, plaza Nueva o del Ayuntamiento. En torno a estas plazas se va urbanizando el Cabezo de la Eras. También influyen de manera decisiva en la urbanización de Caravaca las numerosas ordenes religiosas que en ella se instalan; convento de las Madres Carmelitas, de los Jerónimos, de las monjas Franciscanas de Santa Clara, la Compañía de Jesús, los Padres Carmelitas, o iglesias y ermitas como la Concepción, san Jorge, santa Elena o el Buen Suceso.

En el siglo XVIII se consolida de manera definitiva la expansión urbana comenzada en los siglos anteriores, así como un aumento continuo de la población gracias en gran parte a la expansión agrícola. Se construyen grandes obras de arquitectura civil privada como grandes casas de la nobleza y burguesía local con materiales como los mármoles de la zona. La arquitectura civil publica también da de si importantes construcciones como el paseo de la Glorieta, la remodelación del ayuntamiento o el Templete. Es a finales de este siglo cuando ya desaparece la muralla de la villa, aunque en 1800 se construiría otra a causa de la epidemia de fiebre amarilla procedente de Andalucía, permaneciendo esta hasta finales del siglo XIX; también en ese siglo tiene lugar el fenómeno desamortizador que da origen a la desaparición de algunos conventos como San Antonio y los Jerónimos. Las obras mas destacadas del XIX caravaqueño son el teatro Thuillier y la Plaza de Toros. En torno a 1920 se abre la Gran Vía, arteria principal a partir de la cual se vertebrara el gran crecimiento urbano del siglo XX.



OPINIóN.

Me parece que junto al estudio anterior, centrado en la fortaleza, es una excelente fuente de conocimiento para conocer la historia de Caravaca de la Cruz, complementándola con otros estudios mas centrados en aspectos políticos y socioeconómicos. Me ha llamado la atención el hecho de que gran parte de los edificios y estructuras aquí comentados se conserven aun, con un grado u otro de remodelación. También el hecho de que se conserven algunos nombres incluso medievales; por ejemplo, muy cerca de donde se levantaría la puerta de santa Ana, en el recinto amurallado, existe aun una calle con ese nombre, así como el mapa en el que se ve la zona histórica de la ciudad; la mayoría de las calles conservan su trazado original, así como las casas nobiliarias que dejan ver el mármol de la zona en sus fachadas (en la calle de las Monjas hay varios ejemplos). También la descripción de la plaza del Arco ha despertado mi curiosidad, mas aun cuando se incide en su valor simbólico, el cual no había descubierto hasta la fecha.

* En la exposición “La ciudad en lo alto”, que tuvo lugar en Caravaca de la Cruz en el año 2003 también se llevaron a análisis la fortaleza y le evolución urbana de la ciudad. En el volumen publicado sobre la exposición aparece un capitulo muy detallado sobre la fortaleza escrito por Indalecio Pozo, sobre Caravaca en la Edad Moderna, escrito por Maria Griñan, sobre la arquitectura domestica, escrito por German Ramallo y también uno sobre la presencia de la Compañía de Jesús, escrito por Nuria Rodríguez y Nuria Barahona.




MOLINA MOLINA, ángel Luis: Evolución urbana de Caravaca (siglo XII-1850).

OBJETIVOS.

El estudio hace un recorrido de forma detallada y razonada sobre la evolución urbanística desde la Edad Media hasta prácticamente el siglo XX. Se explica la evolución de Caravaca desde su incorporación a la Corona de Castilla hasta el siglo XIX, ; desde las repoblaciones promovidas tanto por las ordenes santiaguista y templaría como por los diferentes monarcas castellanos hasta el fenómeno desamortizador del siglo XIX con la construcción de obras civiles como el teatro Thuillier o la plaza de Toros, pasando naturalmente por el crecimiento extramuros de los siglos XVI y XVII, además de la expansión del siglo XVIII, cuando se construyen la gran mayoría de obras religiosas y se acometen nuevas obras civiles de envergadura, tal y como puede ser el paseo de la Glorieta o el nuevo ayuntamiento, de gran valor simbólico y presidiendo una plaza en forma de paralelogramo que converge en el nuevo edificio; el valor simbólico reside en parte en el hecho de que en su arco de entrada converjan los caminos de Cehegin y Murcia así como el de Moratalla, que viene por el norte, y la cercanía de la calle Mayor, donde se une el camino de Lorca con el de Huescar; es en torno a estas vías de salida del núcleo medieval como se vértebra el crecimiento urbano en los siglos modernos. Para ello se han utilizado fuentes de las distintas épocas, como crónicas árabes, los libros de Visitaciones de la Orden de Santiago, historiadores locales y regionales de la Edad Moderna o fuentes del siglo XIX como el catastro de Madoz. También son bastante ilustrativos los croquis y los datos poblacionales referentes al periodo 1469-1620.

CONTENIDOS

En los siglos por-XI Caravaca era un pequeño núcleo de población islámico concentrado en los alrededores del castillo y cuyos habitantes se ocupaban de las actividades ganaderas; será a partir de la conquista cristiana y bajo la administración de las ordenes del Temple y Santiago respectivamente, así como de la mano de monarcas como Pedro y como se empiezan a tomar las primeras medidas de repoblación para hacer fuerza frente a la cercana frontera granadina.

Será desde los finales del siglo XV cuando Caravaca inicie su crecimiento extramuros, saliendo del perímetro del castillo; esto lo demuestra el hecho de que hubiera que derribar algunas casas que ya había fuera para construir la iglesia del Salvador o las ermitas de san Sebastián y san Bartolomé. Esta expansión no será al azar, sino siguiendo unas líneas vertebradotas que serán los caminos de Murcia, Lorca y Huescar, Moratalla y Santiago de la Espada. En torno a la iglesia del Salvador se empiezan también a construir viviendas alienadas con las vías.

Para el conocimiento de estos siglos XVI y XVII es importante el conocimiento de las distintas plazas que se van configurando; por ejemplo la del Santo, Santa Teresa, plaza Nueva o del Ayuntamiento. En torno a estas plazas se va urbanizando el Cabezo de la Eras. También influyen de manera decisiva en la urbanización de Caravaca las numerosas ordenes religiosas que en ella se instalan; convento de las Madres Carmelitas, de los Jerónimos, de las monjas Franciscanas de Santa Clara, la Compañía de Jesús, los Padres Carmelitas, o iglesias y ermitas como la Concepción, san Jorge, santa Elena o el Buen Suceso.

En el siglo XVIII se consolida de manera definitiva la expansión urbana comenzada en los siglos anteriores, así como un aumento continuo de la población gracias en gran parte a la expansión agrícola. Se construyen grandes obras de arquitectura civil privada como grandes casas de la nobleza y burguesía local con materiales como los mármoles de la zona. La arquitectura civil publica también da de si importantes construcciones como el paseo de la Glorieta, la remodelación del ayuntamiento o el Templete. Es a finales de este siglo cuando ya desaparece la muralla de la villa, aunque en 1800 se construiría otra a causa de la epidemia de fiebre amarilla procedente de Andalucía, permaneciendo esta hasta finales del siglo XIX; también en ese siglo tiene lugar el fenómeno desamortizador que da origen a la desaparición de algunos conventos como San Antonio y los Jerónimos. Las obras mas destacadas del XIX caravaqueño son el teatro Thuillier y la Plaza de Toros. En torno a 1920 se abre la Gran Vía, arteria principal a partir de la cual se vertebrara el gran crecimiento urbano del siglo XX.



OPINIóN.

Me parece que junto al estudio anterior, centrado en la fortaleza, es una excelente fuente de conocimiento para conocer la historia de Caravaca de la Cruz, complementándola con otros estudios mas centrados en aspectos políticos y socioeconómicos. Me ha llamado la atención el hecho de que gran parte de los edificios y estructuras aquí comentados se conserven aun, con un grado u otro de remodelación. También el hecho de que se conserven algunos nombres incluso medievales; por ejemplo, muy cerca de donde se levantaría la puerta de santa Ana, en el recinto amurallado, existe aun una calle con ese nombre, así como el mapa en el que se ve la zona histórica de la ciudad; la mayoría de las calles conservan su trazado original, así como las casas nobiliarias que dejan ver el mármol de la zona en sus fachadas (en la calle de las Monjas hay varios ejemplos). También la descripción de la plaza del Arco ha despertado mi curiosidad, mas aun cuando se incide en su valor simbólico, el cual no había descubierto hasta la fecha.

* En la exposición “La ciudad en lo alto”, que tuvo lugar en Caravaca de la Cruz en el año 2003 también se llevaron a análisis la fortaleza y le evolución urbana de la ciudad. En el volumen publicado sobre la exposición aparece un capitulo muy detallado sobre la fortaleza escrito por Indalecio Pozo, sobre Caravaca en la Edad Moderna, escrito por Maria Griñan, sobre la arquitectura domestica, escrito por German Ramallo y también uno sobre la presencia de la Compañía de Jesús, escrito por Nuria Rodríguez y Nuria Barahona. ... (ver texto completo)
Monumento muy bien restaurado. No os lo perdais, caravaqueños y peregrinos.


5 Cts/kWh para tarifa 3.0 TD, otras tarifas consultar.
Llama al 654 409 325, ofertas especiales para Pueblos de España