OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA MARIA DE LA ALAMEDA: Medio natural Espacios naturales de interés: parameras...

Medio natural

Espacios naturales de interés: parameras de Santa María (Cerro de la Cabeza -1680 m-, San Benito -1626 m-, La Cepeda y los Altos del Malagón).
Red hidrológica: ríos Aceña y Cofio, arroyo del Hornillo, arroyo del Tobar y presa del Tobar.
Vegetación y usos del suelo: Santa María de la Alameda posee una gran riqueza forestal, con bosques de robles y pinos, e importantes extensiones de monte bajo.
Los pinares están constituidos por diversas especies: pino albar, pino carrasco, pino resinero y pino negral. El pino albar se encuentra al noreste del municipio, pues es la zona más elevada, donde también encontramos piornales y otros matorrales de altura, como en las proximidades del pico de Abantos (1754 m).
Los pinares restantes se encuentran formando un mosaico con pequeñas formaciones de encina, roble melojo y quejigo, y con formaciones arbustivas constituidas principalmente por matorrales acidófilos montanos con predominio de leguminosas, jarales, cantuesares y tomillares, así como con pastizales.
También es preciso destacar la existencia de cervunales y pastizales húmedos en vertientes y cumbres serranas.
Prácticamente no existen zonas de cultivo, pues es una zona básicamente ganadera. Los escasos terrenos cultivados se centran en las hortalizas, los frutales y algo de cereal. El territorio de La Cepeda está dominado por matorrales acidófilos montanos con predominio de leguminosas, entre los que se encuentran, a modo de mosaico, los cervunales. Al este de La Cepeda hay una pequeña extensión de quejigos.
Vías pecuarias: Cañada Real Leonesa y Colada de la Cruz Verde.