OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PRADENA DEL RINCON: Sus indicaciones terapéuticas más importantes son:...

Sus indicaciones terapéuticas más importantes son:

Sistema digestivo: el abedul es un astringente de primer orden. Por sus constituyentes amargos, es útil en afecciones vesiculares.
Sistema urinario: la hoja es muy diurética, más que la corteza, es útil en edemas de origen cardíaco y como tratamiento de apoyo en la eliminación del ácido úrico. Esta acción diurética parece deberse a las saponinas y a los glicósidos flavónicos.
Sistema locomotor: En trataiento tópico se emplean las hojas secas como cataplasma en zonas afectadas de reumatismo, tambiés se aplica en los pechos de mujeres lactantes, calentando las hojas secas, para estimular la secreción láctea. El alquitrán del abedul se emplea en la preparación de ungüentos antirreumáticos y para alteraciones dérmicas eczemáticas.
Metabolismo: Los taninos favorecen la acción colerética, también es un excelente hipocolesterolémico.
Sistema dérmico: Es un excelente cicatrizante y antiséptico de la piel y de las mucosas, también es útil en aftas bucales, encías sangrantes, lavado de llagas y úlceras, asi mismo, se puede utilizar en la prevención de la sudoración excesiva de los pies. Otra aplicación interesante es el tónico capilar que se elabora a partir del cocimientos de las hojas como preventivo de la caida del cabello.
Sus usos más habituales son:
Infusión de hojas: Se utiliza 10-30gr de hojas en 1 litro de agua hirviendo y 1 gramo de bicarbonato sódico. Para ello, se echan las hojas en agua hirviendo y una vez enfriado a 40ºC, se añade el bicarbonato, se macera durante 6 horas.
Decocción: se emplea la corteza, 10gr. Y se mantien hirviendo durante 10min. En 200cc de agua. Se cuece a fuego lento hasta consumir la mitad del agua.
Extracto fluido: 5-10 gotas al día o bien en forma de tintura. Se diluyen 20gr. Del extractyo en 80gr. De alcohol y se toma media cucharita 3 veces al día.
Extracto seco: se administra a razón de 1-2gr. Diarios, repartidos en 3 tomas.
Ungüento: A partir de tintura madre se elabora en una base de pomada en la proporción del 8% al 10%.
No se han descrito ni efectos secundarios ni contraindicaciones.