OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PRADENA DEL RINCON: Asma Bronquitis Enfermedad pulmonar obstructiva...

Asma

Bronquitis

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Estrías (tópico)

Tos

Información científica confiable y relativamente consistente que muestra un beneficio importante para la salud.

Estudios contradictorios, insuficientes o preliminares que sugieren la existencia de algún beneficio para la salud, aunque sea mínimo.

La hierba está respaldada principalmente por el uso tradicional, o bien, la hierba o el suplemento tienen poco respaldo científico o presentan un beneficio mínimo para la salud.


¿Cómo funciona?
La hiedra tiene un alto contenido de saponinas que se piensa que ayudan a eliminar el moco de las vías respiratorias, es decir, que actúan como expectorantes. Se piensa que las saponinas desencadenan respuestas en el epitelio del estómago, que a su vez activa las glándulas mucosas de los bronquios, a través de señales nerviosas, para eliminar el moco. Los estudios en animales demuestran que las saponinas presentes en los extractos de hiedra impiden los espasmos musculares en la zona bronquial.

Además, en estudios in vitro, se observó que las saponinas tienen efectos antihelmínticos (matan a las lombrices intestinales), antiprotozoicos (matan a otros parásitos) y antimicóticos. Estos efectos no se han estudiado en el ser humano.

¿Cuál es la dosis usual?
Los extractos estandarizados de hojas de hiedra se pueden tomar solos o con agua, en una dosis de 25 gotas dos veces al día, como tratamiento de apoyo para los niños con asma.
Es posible que se necesiten cantidades mayores, de al menos del doble y probablemente más, para producir beneficios en adultos con asma y otras afecciones pulmonares.
La Comisión E alemana recomienda tomar 300 mg de la hierba cruda al día.
La hiedra no debe sustituir a los tratamientos médicos estándar y sólo debe usarse después de consultar a un profesional de la salud.
¿Existen efectos secundarios o contraindicaciones?