OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PRADENA DEL RINCON: Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, Prádena, junto...

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, Prádena, junto con Horcajuelo, dependía directamente del cuarto encabezado por Montejo de la Sierra, dentro de la comunidad formada por la tierra de Buitrago. La principal fuente de riqueza era la ganadería, situación que se ha mantenido hasta hace muy pocos años. La cabaña ganadera estaba concentrada en muy pocas manos y la agricultura reducida a un papel secundario de autoabastecimiento, con el cultivo de pequeñas parcelas por el sistema de tercios. Las escasas tierras de regadío se dedicaban a hortalizas, mientras en las de secano el trigo alternaba con el lino y con los pastos.

A finales de siglo XIX Prádena alcanza su máximo demográfico con 348 habitantes, pero a lo largo de XX la población empieza a caer, perdiéndose dos terceras partes de los habitantes. De forma paralela, se produce el progresivo abandono de las explotaciones agrarias.