OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PRADENA DEL RINCON: ELABORACIóN DEL PAN ANTAñO / Esta era una tarea fundamentalmente...

ELABORACIóN DEL PAN ANTAñO / Esta era una tarea fundamentalmente de mujeres, si bien los hombres ayudaban rara vez, sobre todo en el encendido y arrojado del horno con ramas de rebedeiros de ramajo, tarea molesta sobre todo en verano. / / El amasado era la primera tarea, en una masera, se echaba la cantidad de harina, en proporción a los panes deseados, a la que se añadía el agua templada y la sal . Luego se añadía meticulosamente en el agua el "fermento "Este último era una pequeña cantidad de masa que se dejaba de un amasado anterior. Antiguamente este hurmiento, se prestaba entre las vecinas más cercanas pasando de unas a otras a la hora de amasar, consiguiendo así que cada vez que precisaba, esa masa estuviera más reciente. / / Una vez hecho esto, se iba mezclando la harina poco a poco y seguidamente venía el amasado propiamente dicho, "hasta poner la masa en su punto. En este momento, se dejaba reposar, tapándola con una manta. Se decía entonces que la masa estaba durmiendo. / / -la masa "no esperaba". / Había que calentar el horno hasta su punto consistía éste en esparcir la brasa por toda la extensión del horno para facilitar la transferencia del calor a las losas del mismo y de esta manera conseguir una temperatura uniforme tanto del suelo como de la bóveda. / / El punto adecuado lo daba la experiencia, y la observación de los ladrillos o baldosas de la boca del horno que iban adquiriendo un color claro a mediada que iba estando a punto. Despues de mover con el forganeiro las brasas varias veces, se echaba un puñado de harina y cuando no ardía con llama.mLlegado este momento, el horno estaba listo para recibir las hogazas de pan que se introducían con una pala de madera de mango largo. / Si la temperatura de éste era la adecuada, se procedía a meter las hogazas una a una con la pala distribuyéndolas por toda su superficie. / Introducidas las hogazas en el horno se tapaba éste con una tapadera hecha de una madera gruesa, protegida por la cara interna por una chapa metálica y se "atacaba" por sus cuatro costados.