OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PRADENA DEL RINCON (Madrid)

Ortigas Tiernas

Aplicación
La raíz contiene taninos que le confieren propiedades astringentes, por lo que se utiliza en casos de diarreas y úlceras gastroduodenales. Las hojas, al igual que la planta fresca, se emplean como reconstituyentes y remineralizantes, por su gran contenido en sales minerales de hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso. También contiene clorofila y ácidos orgánicos, a los que debe su marcado efecto diurético, razón por la que se emplea muy comúnmente en oligurias, urolitiasis, nefritis, edemas, obesidad e incluso (de forma externa) en casos de reumatismo y gota.
Se ha observado que presenta una cierta acción antidiabética, por lo que se puede emplear asimismo en determinados cuadros de diabetes.
Por último, contiene provitamina A y mucílago.

Administración.
.- Decocción de las hojas. Tres gramos de hojas trituradas se añaden a 250 ml de agua hirviendo, dejándolo hervir durante tres minutos, para después -todavía caliente- dejarlo en reposo durante veinte minutos. El líquido obtenido se puede administrar hasta tres veces al día.
.- Decocción de las raíces. Se añaden cuarenta gramos a un litro de agua, dejándolo hervir durante 10 minutos. Del líquido obtenido se puede tomar una taza, tres veces al día.
.- Jugo de la planta fresca. Se extrae y se emplea para empapar compresas que se aplican sobre la piel, con el fin de calmar afecciones reumáticas. También se utiliza como hemostático, pues corta el flujo de sangre presente en casos de epistaxis. ... (ver texto completo)