OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Que guay es pedrezuela las normas que son de obligado cumplimiento solo se le obligan a dos personas que chuli e.
Hola pedrezuela, soy una granaina que vivio hace muchos años alli y tengo muy buenos recuerdos del pueblo y sus gentes.saludos lebreles.nos leemos.
Que way son sus gentes que solo hacen normas para una familia, nosotros tenemos que soportar a todos los demas que hagan lo que quieran.
Vivir en Pedrezuela es lo mejor que pudo pasarme, hasta ahora. Soy argentina y vivo aqui con mi marido y mi hija de 10 años. Conoci gente estupenda y la verdad es que cambio mi vida por completo. Hoy disfruto de la amistad y de saber que tengo buena gente alrededor. Gracias Pedrezuela!!!
Me gusta un chico de allí que va todos los fines de semana.
Hola!!
Soy una muchacha que va a trabajar este verano en Pedrezuela y me gustaria saber como es el pueblo y si se esta bien por las noches, vamos si hay marchuki y si esta bien.
Esto sí que es vida y no la de la gran via de madrid.
[googlebarvip= 2].
Enhorabuena por vivir en ese pueblo tan bonito. Viva pedrezuela y los pedrezuelanos.
[GoogleBarVIP= 2].
Que es un poeblo muy bonito y las personas tambien son buena gente.
ENTORNO
Laderas cubiertas de encinas, robles, enebros y arbustos aromáticos (retama y jara). Praderas (en otoño, hongos y setas). Río Guadalix, embalse de Pedrezuela y presa del Mesto. Diversos arroyos. Jabalí, zorro, gato montés, jineta, águila, buitre, rapaces, perdiz y aves acuáticas.
FIESTAS
San Sebastián (20 de Enero). Fiesta de la vaquilla o curramaches.
Patronales de San Miguel y el Santísimo Cristo de la Misericordia (29 y 30 de Septiembre). Procesión, festejos taurinos, encierros, corridas de toros, música y bailes.
Cena de los Puches (30 de Octubre y 1 de Noviembre). Gachas dulces.
Semana Cultural (primera semana de Diciembre).
Pedrezuela está situado a 44 Km. De Madrid, en las primeras estribaciones de la Sierra de Guadarrama.


SITIOS DE INTERES

Antiguo Viacrucis. Cruz con escudete (1679).
Antiguo Hospital. Edificio situado en la calle Mayor. Portada del siglo XVI con arco.
Arquitectura popular. Diversos edificios de uso agrícola. Molinos, pajares y más de 100 "casitos" (pequeñas construcciones circulares en piedra de origen megalítico).
Saludos para su de los alicantes!!!, y para raúl, chus, mª mar, mariola, el cebo... En fín, para toda esa gente!
Ademas´de la fiesta de San Miguel.Existe una tradición.Es la fiesta de la Vaquilla, en las fiestas de eneero, dedicadas a S. Sebastián, los "quintos" del año, llamados"GUARRAMADES" sorteaN LOS VAQUEROS...es digno de verlo.