OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ZAMORA: La zamorana invitada a la conmemoración del hundimiento...

La zamorana invitada a la conmemoración del hundimiento del Titanic declina asistir
"Yo no puedo hacer un viaje así", explica la centenaria Carolina Monforte, no obstante, el presidente de la Fundación Titanic espera convencerla
20:24 VOTE ESTA NOTICIA

Carolina Monforte Riesco, zamorana invitada por la Fundación Titanic a acudir a la conmemoración del centenario del hundimiento del Titanic J. L. Leal / ICAL
JUANMA DE SAÁ/ ICAL Carolina Monforte Riesco, la zamorana invitada por la Fundación Titanic a acudir a la conmemoración del centenario del hundimiento del Titanic, programada en Barcelona para el 14 de abril de 2012, no asistirá a la gala "por condiciones físicas", según comentó hoy, en declaraciones a la Agencia Ical. "Recibí una llamada telefónica invitándome a esa gala pero les dije de forma tajante que conmigo no cuenten porque mis condiciones físicas no están como para desplazarme allí. El presidente de la Fundación me insistió pero yo no puedo hacer un viaje así", explicó.

"Por destinos de la vida, murieron muchas personas al mismo tiempo que nacía una", añadió, con languidez. "Camino con un bastón pero me falta bastante el oído y la vista, y estoy fatal de movilidad. ¿Cómo voy a desplazarme yo? Imposible de todo punto. No lo puse ni un instante en duda", insistió.

A pesar de ello, el presidente de la Fundación Titanic, Jesús Ferreiro, expresó a Ical su "confianza" en que "al final se anime a ir" a Barcelona. "Es una señora muy valiente y muy activa y confío en que pueda ir. Vamos a hacer todo lo posible por que vaya porque ahora somos conscientes de que está atravesando momentos duros", apuntó, haciendo referencia al reciente fallecimiento de un hermano de Carolina Monforte.

Esta zamorana de 99 años, quien prefiere utilizar su nombre familiar habitual de ´Carola´, nació en La Bóveda de Toro (Zamora) el 14 de abril de 1912, el mismo domingo en el que el Titanic colisionó con un iceberg, concretamente, a las 23.40 horas, lo que provocaría su hundimiento a las 2.20 horas del lunes, día 15, convirtiéndose en el naufragio más legendario de la historia. En el trágico suceso murieron 1.503 personas y 705 fueron recogidas con vida.

Carolina, que ejerció durante décadas su trabajo como maestra de escuela, fue profesora en la localidad de Melgar de Tera, se casó y no tiene descendencia. Si el presidente de la Fundación Titanic consigue convencerla de que acuda a la cita, se unirá, en principio a la venezolana y a la colombiana centenarias que ya han confirmado su asistencia para dentro de trece meses. "Tenemos localizadas a personas que nacieron ese día en Francia, Gran Bretaña, Portugal y Japón", anotó Ferreiro.

Búsqueda

La Fundación Titanic decidió buscar a todas las personas nacidas el 14 de abril de 1912 en cualquier rincón del mundo, con la intención de reunirlas el día en el que cumplan cien años en Barcelona, ciudad que acoge los actos centrales de la conmemoración del Centenario del Titanic.

La organización ha programado en un barco en alta mar, justo frente al litoral barcelonés, una cena especial servida en una réplica de la vajilla oficial del barco, con el mismo menú que se ofreció la noche del naufragio a los pasajeros de primera clase en un comedor de lujo del Titanic y con la misma música de fondo interpretada en directo para la ocasión. "Se trata de recordar a las 705 personas que salvaron la vida en aquella tragedia y que aquel día volvieron a nacer", indicó a Ical el presidente de la Fundación Titanic. "En el emotivo acto se lanzarán al mar 1.503 flores, en representación de todas y cada una de las víctimas".

El Museu Maritim de Barcelona acogerá los actos conmemorativos y se podrá visitar la macroexposición ´Titanic, the Exhibition´, la muestra itinerante "más visitada del mundo", según aseguraron fuentes de la organización.

Además, la Fundación anunció la construcción, "que comienza este mismo mes", según confirmó a Ical Jesús Ferreiro, de una maqueta del Titanic que tendrá doce metros de largo, tres de alto, más de 3.000 remaches y nueve kilómetros de fibra óptica para dar energía a 6.000 puntos de luz. A partir del próximo año, la maqueta, cuya construcción dirige el escultor catalán Enric Calvo, recorrerá todas las capitales españolas.