OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CLARA DE AVEDILLO: Solana: La guerra contra la droga ha fracasado...

Solana: La guerra contra la droga ha fracasado
Wikimedia)
Categorías: combate drogas fracaso Javier Solana Legalización
Javier Solana: Fracasó la guerra contra la droga. Necesitamos una nueva visión.
Eminentes personalidades se reúnen hoy en Ginebra para discutir las diferencias entre el narcotráfico y la producción local y artesanal de drogas, la despenalización de la marihuana para uso personal y otros temas durante un simposio que busca un debate global sobre las drogas, su uso y su comercio.

La comisión estará compuesta por ex presidentes de países productores, políticos europeos y por eminente personajes de las artes y la sociedad civil quienes debatirán los posibles beneficios de la legalización de los estupefacientes.

El presidente de la comisión es Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil. España está representada por Javier Solana, ex Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, con quien hemos mantenido esta conversación.

Escuche la entrevista a Javier Solana

José Zepeda: Da la impresión que es muy oportuna la reunión de esta Comisión, y digo da la impresión de que lo que existe hasta este momento, a nivel internacional, son políticas o iniciativas locales pero no hay una política latinoamericana, no hay una política de la Unión Europea, respecto del tema de las drogas.
Javier Solana: Creo que es verdad lo que dice, y la respuesta en cierta manera es la creación de esta Comisión, que va a tratar de hacer análisis y dar algunas líneas de acción, cambiar la política que se ha tenido en los últimos años, la “guerra contra la droga”, por llamarla de alguna manera, algunos han utilizado esta terminología, que creo que está fracasada. Por lo tanto hay que buscar una nueva visión, que tenga más en cuenta dos tipos de problemas: el tratamiento de aquella persona que desgraciadamente tiene una relación negativa con la droga, ya sea porque está ligado de una manera tan difícil de separarse de ella que hay que tratarle con la dignidad que toda persona humana tiene, tratando de ayudarle, de encarar los componentes médico y de salud que tiene este problema; y desde otro punto de vista, estamos viendo como las organizaciones internacionales criminales están ganando terreno. Las dos cosas demuestran que hay algo de fracaso en la política que se ha llevado hasta ahora y que merece la pena una mirada nueva, una perspectiva distinta desde el punto de vista global.

J. Z.: Estos dos sectores que aparecen de manera muy fuerte en la escena pública, aquellos que son prohibicionistas, que no quieren nada de legalizaciones, y los otros que sí desean avanzar hacia la legalización. ¿Son estos sectores los que han impedido, de una u otra manera, la búsqueda de soluciones más prácticas y armoniosas?
J. S.: Poco a poco hay que ir avanzando hacia un término que yo calificaría de “descriminalización del uso de la droga”. Eso sería una vía de avanzar, donde podríamos encontrar posiciones comunes entre los unos y los otros. Sin duda ninguna, ese es el esfuerzo que hay que hacer, y creo que en esa dirección serán las recomendaciones de esta Comisión, cuando acabe su trabajo y que podrá hacerlas públicas cuando acabe su trabajo.

J. Z.: Señor Solana, usted sabe que uno de los caballitos de batalla de la política, por lo menos en la arena internacional de los países latinoamericanos, ha sido la búsqueda de la corresponsabilidad, tanto de los consumidores como de productores. ¿Usted comparte ese criterio?
J. S.: Comparto totalmente que aquí hay responsabilidades de todos, y que colectivamente, como todos los problemas que tienen una dimensión casi global, necesitan soluciones también con el compromiso, la participación y la asunción de responsabilidades de todas las partes.

J. Z.: Cuando usted habla de descriminalización del tema de la droga, estamos hablando de un proceso a muy largo plazo.
J. S.: Estamos hablando de un proceso que puede ser largo o puede ser menos largo, yo no me atrevo a decir los tiempos. Yo creo que hay que regular también las diferentes drogas de diferente manera, pero creo que el cannabis, por ejemplo, ya hay países que, de una manera más o menos abierta, están tratando el tema del cannabis de una manera diferente, tratando de descriminalizar su uso.